Guaidó propone «comando no al fraude» en alianza con AD

El presidente encargado Juan Guaidó ha propuesto conformar un «comando de no al fraude». La consigna hace frente a lo que serán las próximas elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre. Guaidó ha hecho la propuesta después de que Henrique Capriles instara a aprovechar la oportunidad comicial.

Durante una reunión con el también partido opositor Acción Democrática (AD), Guaidó ha manifestado que deben conformar desde ya el «comando de no al fraude». De esta manera, ponerse en modo campaña.

«Hay que hacer efectiva la lucha para lograr ese cambio que nos urge a todos los venezolanos», dijo el dirigente opositor al régimen de Maduro, según recoge un comunicado de prensa de su equipo.

Reiteró durante la reunión llevaba a cabo este jueves que lo que se está planteando «no es una elección, sino un paredón». Guaidó considera que no existen condiciones para garantizar unos «comicios justos, libres y verificables».

Lea también: Diosdado Cabello encabezó inscripción de candidatos de cara al 6D

En su condición de presidente encargado había conformado a su alrededor un bloque de 27 partidos que rechazaban participar en las elecciones. Pero apenas el miércoles salió de esa propuesta el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles Radonski.

«Todo lo hacen porque no es un régimen democrático (…) pero, si deja una rendijita, tenemos que meter la mano en esa rendijista y después meter el pie, para que no se cierre la puerta. Nadie hubiese imaginado que fueran a salir presos, quizás hay una rendijita», dijo Capriles.

Pese a que Guaidó no se refirió directamente a la propuesta del también opositor y militante de Primero Justicia, uno de los partidos que se han negado a participar en los comicios, aseguró que no se puede «regalar legitimidad a la dictadura».

«No participar en el fraude del (6 de diciembre) 6D es una decisión política y por eso 27 partidos hicieron público su rechazo; posición a la que se han ido sumando otros sectores», aseguró.

Finalmente, sostuvo que lo que busca entre la oposición a la hora de rechazar los comicios es «unión, no unanimidad».

La principal crítica de la oposición es el nombramiento de los magistrados del CNE, una labor que corresponde a la Asamblea Nacional que actualmente tiene una gran mayoría opositora.

¿Qué opinas?