La historia del francés que quería transmitir su «muerte» por Facebook

A sus 57 años el francés Alain Cocq comenzó a documentar el pasado viernes su desconexión de los equipos médicos que lo mantienen vivo. Fue hospitalizado mientras lleva a cabo su intención de reivindicar el derecho a una muerte digna.

Este martes se cumplen cuatro días desde que puso fin a los tratamientos que lo mantenían con vida desde hace 34 años. Cocq es víctima de una enfermedad incurable que lo mantiene postrado en una cama desde hace dos.

El francés fue ingresado en el Hospital Universitario de Dijon, por una fuerte deshidratación. La presidenta de la asociación Handi-Mais-Pas-Que, Sophie Medjeberg, a quien Cocq nombró como su representante, informó en la emisora «RTL» de la hospitalización, que no deseaba el propio enfermo, tras presentar «una deshidratación importante con pérdidas momentáneas de conciencia».

Emmanuel Macron, presidente de Francia, recibió una petición para darle «el derecho a una muerte digna», sin embargo, le negó la autorización para que un médico le recetase un barbitúrico.

«Su deseo de solicitar ayuda activa para morir no está permitido actualmente por las leyes de nuestro país», le contestó el presidente, respaldado por la ley francesa Claeys-Leonetti, que autoriza la sedación profunda solo para los enfermos terminales.

Cocq se ha ido degenerando y actualmente está «encarcelado en su cama con un sufrimiento insoportable», según declaró a Efe Jean-Luc Romero-Michel, adjunto al ayuntamiento de París a cargo de los derechos humanos y la lucha contra las discriminaciones y también presidente de la Asociación por el Derecho a Morir Dignamente.

Cocq deseaba retransmitir su agonía en Facebook para movilizar a la ciudadanía y la legislación en eset sentido, pero la red social bloqueó su vídeo el sábado por la mañana, horas después de que hubiera comenzado. 

Redacción Curadas/Con información de EFE

3 comentarios en «La historia del francés que quería transmitir su «muerte» por Facebook»

¿Qué opinas?