«La consulta popular no se trata de un Día D. Es una estrategia que se suma a otras y cuyo objetivo es la lucha por condiciones que permitan la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».
La aclaratoria la hizo el presidente encargado Juan Guaidó, durante un encuentro con la prensa nacional e internacional. Sobre el financiamiento apara este proceso, dijo que se buscará como ocurrió con la del 16 de julio 2017.
Dijo que en el Pacto Unitario y la ruta política para lograr el cambio en Venezuela y poner fin a la crisis, están contenidas algunas estrategias a ejecutar, como por ejemplo la Consulta popular.
“Hoy más que nunca Venezuela reclama soluciones y alternativas concretas. La Consulta popular que proponemos es un medio de expresión, de presión a la dictadura, de agitación; no la podemos ver como un fin en sí mismo. La Consulta popular será presencial, pero respetando las medidas de prevención contra el virus”, agregó.
Aunque aún no están definidas las preguntas; Guaidó adelantó que los temas a tratar en las mismas giran en torno a la tragedia que viven los venezolanos y su atención inmediata, la salida de la dictadura; y las elecciones libres, justas y verificables. Asimismo dijo que siempre será “productivo” el ejercicio de los derechos de los ciudadanos al consultarles.
Lea también: El chavismo ensombreció la actividad minera en Venezuela
“El Gobierno encargado y el Parlamento hoy son instrumentos de lucha y no se los vamos a entregar a Maduro. El Pacto Unitario implica trabajo y el entendimiento de que todos somos necesarios así como es necesaria la determinación en la lucha”, manifestó.
Mensaje
En la rueda de prensa, el Presidente encargado de Venezuela, envió una vez más un mensaje al “entorno de la dictadura” con la finalidad de que se pongan del lado de la Constitución y contribuyan en la transición hacia la democracia.
“Maduro les está mintiendo al decirles que resistan. No hay posibilidad de levantamiento de sanciones mientras Maduro siga allí. Política, diplomática y económicamente está derrotado”, enfatizó.
Asimismo dijo que quienes estén pensando en “convivir” con Maduro, están condenando a Venezuela; ya que el “problema” del país, es precisamente él.
Sobre la extensión del periodo de la actual Asamblea Nacional, Guaidó refirió que en el supuesto de que la dictadura difiriera el fraude del 6D, “el periodo del Parlamento debe ampliarse hasta lograr las elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”; situación que apoyan los aliados internacionales.
Indicó que la bandera de lucha es lograr las cinco condiciones mínimas electorales que permitan esas elecciones libres, justas y verificables, y que implican la designación del CNE por parte del Parlamento, el derecho a elegir y ser elegido, el cronograma electoral, la devolución de los partidos políticos y la observación internacional.
Finalmente, dijo que el respaldo al Pacto Unitario presentado el pasado lunes 7 de septiembre es “sólido y constante”.
		
Todos estamos esperando con ese plan ya que no habrá tiempo para otro. Solo la unidad de pensamiento y acción logrará salir de esté gobierno.
Debemos MANTENERNOS firmes con un solo OBJETIVO: Salir de ESTE RÉGIMEN Y TODOS LOS PARTIDOS DEMÓCRATAS UNIDOS CON ESA SOLA VOZ.Después se miden en una contienda LIMPIA