Recuperar la economía venezolana tardará 15 años

Sary Levy, profesora universitaria e individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, considera que recuperar la economía de Venezuela tardará al menos 15 años.

Levy detalló que la capacidad manufacturera del país es apenas un quinto de lo que era en 2014. Mientras que menos de 20% de las industrias están operativa para septiembre de 2020.

“Si bien en el 2019 los niveles inflacionarios se lograron reducir sustancialmente, anulando al sistema de intermediación bancaria, nuevamente estamos viendo un proceso de monetización que deriva en hiperinflación”, dijo.

“No puede haber una economía que funcione sin reglas claras del juego”, agregó.

Lea también: El tanquero iraní Forest y su odisea para llegar a Venezuela

La especialista enfatizó la necesidad de establecer una legislación transparente en materia económica, que responda a la ciudadanía y no a sectores particulares.

Recalcó que los indicadores económicos pueden mejorarse en el corto plazo, si se toman los correctivos pertinentes, pero el enfoque del régimen debe estar en mejorar la calidad de vida del ciudadano.

La economía ya venía afectada desde antes de la pandemia de coronavirus, pero con la cuarentena, a casi 6 meses de ser decretada por Nicolás Maduro, los niveles de productividad están muy bajos.

Esto, unido a la hiperinflación que pulveriza los ingresos de los venezolanos.

Con información de Fedecámaras Radio

3 comentarios en «Recuperar la economía venezolana tardará 15 años»

  1. 15 años! Creo que nos quedamos cortos, porque el venezolano ya se acostumbró a trabajar un rato, si nó fíjense cuando hay flexibilización de la cuarentena, no trabajan la jornada correspondiente y a mediodía cierran los negocios y comercios y se van a sus casas a descansar y conformes con lo que hicieron en un rato, suficiente para sobrevivir. Y así se va ha recuperar en 15 años? Lo dudo!

    Responder
  2. El venezolano es trabajador si logra obtener de allí sus ingresos para vivir el país se recupera en el lapso de seis meses y crece a partir de un año

    Responder
    • No es solo la capacidad de trabajo amigo mío, el problema es más cultural que económico, la ética y la moral hay que recuperarla y eso es con educación, es un problema Generacional, y hay que “resetear” el cerebro de toda una generación, cuando haya reglas de juego claro la inversión sobrará. Pero si no nos educamos y volvemos al honor, la ética, la educación y las buenas costumbres, nunca saldremos de abajo, saludos y gracias por la oportunidad

      Responder

¿Qué opinas?