Gobierno colombiano pide «perdón» por brutalidad policial

El gobierno de Colombia pidió perdón este viernes por el brutal castigo policial que mató al abogado Javier Ordóñez el miércoles, un caso que desencadenó protestas que dejan 13 muertos, la mayoría baleadas, en medio de denuncias sobre nuevos excesos de la fuerza pública.

En un intento por aplacar las manifestaciones, reprimidas violentamente, el ministro de Defensa acompañado de los mandos policiales expresó su “dolor e indignación” por la muerte de Javier Ordóñez, de 43 años de edad, hace dos días en un barrio del oeste de Bogotá.

“La policía nacional pide perdón por cualquier violación a la ley o desconocimiento de los reglamentos en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la institución”, dijo el ministro Carlos Holmes Trujillo.

El abogado de Ordóñez aseguró que los policías lo masacraron a golpes en el puesto policial adonde lo llevaron tras someterlo en el suelo a repetidas descargas con un arma eléctrica.

El video viral en que se le ve suplicando para que detengan los choques eléctricos, destapó la ira popular contra la policía, que arrastra denuncias de excesos desde las masivas protestas contra el gobierno en 2019 y que aumentaron en la pandemia.

Múltiples protestas

Entre miércoles y jueves estallaron disturbios, enfrentamientos y una serie de ataques contra puestos de mando conocidos como CAI en Bogotá, Medellín y Cali.

Para este viernes están previstas nuevas protestas en la capital bajo el lema “nos están masacrando”, que fueron convocadas por grupos de WhatsApp.

Lea también: Unión Europea rechaza invitación del régimen a observar elecciones del 6D

En las protestas, que el gobierno vincula con un “vandalismo sistemático y coordinado”, han muerto 13 personas, en su mayoría jóvenes de entre 17 y 27 años de edad que fueron baleados en Bogotá y alrededores, según un reciente balance.

También las autoridades han informado de 209 civiles y 194 uniformados heridos, aunque sin precisar el número de policías atacados por bala, mientras que, según la alcaldía de Bogotá, 68 ciudadanos han sido alcanzados por los proyectiles.

“¿A quién obedecen?”

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró tener pruebas sólidas del “uso indiscriminado” de la fuerza y armas de fuego por parte de algunos policías contra los manifestantes.

Un sinnúmero de videos que circulan en redes sociales, algunos compartidos por autoridades, muestran a uniformados que son atacados y responden con disparos.

Este viernes López dijo en Twitter que el jueves hubo ocho heridos más “por armas de fuego” y volvió a sugerir que detrás están uniformados.

“Desobedecieron instrucciones expresas y públicas de la Alcaldía. ¿Entonces a quién obedecen? Urge justicia, acción y reforma!”, añadió la mandataria.

El presidente Iván Duque prometió investigar los presuntos abusos de la fuerza pública, pero rechazó que se estigmatice a la policía como asesinos por “responsabilidades puntuales”.

También “se tomó la determinación de suspender a cinco policías más” implicados en la agresión, de acuerdo con el ministro.

Con información de agencias

¿Qué opinas?