Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada (Andiep), cuestionó el anuncio del régimen de no comenzar las clases el 16 de septiembre, de manera semipresencial, como se dijo al p`rincipio.
Nicolás Maduro anunció el pasado 13 de septiembre que no habrá vuelta a las aulas, debido a la pandemia de COVID-19, cuyo contagio se eleva a más de 160.000.
Romeo enfatizó el sector privado «ha desarrollado protocolos para que los estudiantes puedan asistir por grupos a los salones. Además de tomar todas las medidas de bioseguridad, serán recibidos por los maestros más jóvenes».
Recalcó en que la razón es obvia: «no todos los alumnos cuentan con conexiones estables a Internet. Es fundamental la asistencia de los docentes para aclarar dudas en algunas de las asignaturas».
Lea también: Van 163 los trabajadores de la salud fallecidos por COVID-19
Por otro lado, dijo que «nos se puede establecer un protocolo único a nivel nacional. Debe implementarse un protocolo descentralizado, que tome en cuenta la población de cada región, municipio o parroquia”, aclaró.
Advirtió sobre un aumento en la deserción escolar. «Al menos 400 mil estudiantes no pudieron culminar con éxito el ciclo 2019-2020. Un pupitre frío, es un estudiante que le estamos entregando al hampa”», laertó.
Romeo resaltó que es necesario escuchar las recomendaciones de epidemiólogos y personal sanitario especializado para diseñar políticas públicas que prevengan la propagación de la COIVID-19.
Con información de Fedecámaras Radio.
Puede más el interés de cobrar una mensualidad q evitar el contagio entre alumnos y maestros…
Eres un pesetero no te interesa la salud de nadie sólo tu bolsillo