Las autoridades sanitarias holandesas detectaron el primer contagio de virus del Nilo Occidental detectado en el país.
Lo hallaron en un ave atrapada en la región de Utrecht que se habría infectado en Países Bajos, según confirmó este miércoles el Instituto de Salud Pública (RIVM).
El pájaro, una curruca zarcera, fue capturado a finales de agosto y sometido a varias pruebas.
Todo como parte de un sistema de alerta temprana de enfermedades exóticas, como el virus del Nilo Occidental.
Desde principios de año, este equipo ha llevado a cabo pruebas en más de mil aves silvestres sanas y esta curruca es la primera que ha dado positivo por el virus del Nilo Occidental en Países Bajos.
Este caso se trata de un ave reproductora que llega en abril y regresa a África a finales del verano.
Como esta curruca ha dado positivo en pleno verano, es decir, recientemente, se considera que contrajo el virus dentro de Países Bajos.
Además, el mismo pájaro también fue capturado en primavera, a su llegada al territorio holandés, pero entonces dio negativo.
Te puede interesar: OMS no cree que vacuna contra coronavirus esté disponible antes del 2022
El virus del Nilo Occidental se ha extendido por muchas partes del mundo en las últimas décadas, incluida la región central de Europa y Alemania.
Provoca una enfermedad que se transmite a las personas por la picadura de mosquitos y que también puede afectar otros mamíferos.
Principalmente se ve durante los meses de verano y principios de otoño, informó EFE.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus no se transmite de humano a humano, ni de humano a animal.
Por lo general 80% de las personas contagiadas no experimentan síntomas, el otro 20 % puede tener fiebre y otras molestias similares a las de la gripe.
Redacción Curadas.