Un juez de Colombia ha ordenado la detención de dos de los policías implicados en el homicidio de Javier Ordóñez en Bogotá. La muerte del abogado se originó la semana pasada y desató violentas manifestaciones contra la brutalidad policial que se cobraron la vida de 13 personas.
La información fue confirmada este jueves por la Fiscalía General de la Nación. Detallaron que el juez expidió las órdenes de captura contra los policías Harby Rodríguez Díaz y Juan Camilo Lloreda Cubillos y que en este momento las autoridades están en el proceso de detención.
La decisión fue tomada tres días después de que la Justicia Penal Militar remitiera a la Fiscalía General el expediente del caso para que sea la justicia ordinaria la que asuma la investigación.
La Policía de Colombia suspendió la semana pasada a dos de sus efectivos que estrujaron y utilizaron repetidamente una pistola Táser contra Ordóñez. Un primer paso para apartarlos de la institución, medida extensiva a otros cinco vinculados al caso.
Ordóñez, de 46 años, falleció en un clínica de la capital después de ser reducido por los dos agentes en la madrugada del pasado 9 de septiembre.
Juicio disciplinario
Además de la decisión del juez, la Procuraduría General citó a los dos uniformados a un juicio disciplinario en la investigación por la muerte de Ordóñez.
Tras asumir por poder preferente el proceso que adelantaba la Inspección General de la Policía, el Ministerio Público fijó para el próximo 1 de octubre el inicio de la audiencia contra los uniformados para que respondan disciplinariamente por las conductas consideradas gravísimas a título de dolo.
La Procuraduría aseguró que, a su juicio, los agentes presuntamente incurrieron en conductas delictivas descritas en el Código Penal como abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto y homicidio.
Relato de un testigo
Wílder Salazar, amigo de Ordóñez y testigo de la brutalidad policial, manifestó que este suplicó por su vida, fue golpeado salvajemente y sus pedidos de auxilio fueron negados por los uniformados.
«Las súplicas de Javier en todo momento fueron ‘ya’, ‘ya no más’. Yo también grité en varias ocasiones que no lo lastimaran más con la pistola Táser (…) Los policías nunca se detuvieron». Según narró Salazar en un video enviado a la congresista Katherine Miranda y emitido durante un debate de control político en la Cámara de Representantes.
Con información de EFE/Redacción Curadas.
Se tardaron mucho tiempo en reaccionar las autoridades. Posiblemente los policías culpables ya se escaparon.
Porque desde la revolución francesa dónde se estableció los derechos fundamentales de todos los seres humanos porque todavía no les quitan las pistolas taser a estos policías. Deben eliminar estos aparatos que cobro la vida de un ser humanos y profesional. Que están esperando las autoridades de Colombia debe instruir a estos policías para que no cometan estos hechos que dejan mal parado a las instituciones policiales de ese país. Un país tan culto como Colombia y sigue sucediendo estos hechos.