Habitantes del sector Coromoto, en Coro capital del estado Falcón están aterrados por la aparición de una plaga de alacranes.
Durante los últimos días han sido varios los afectados por este atemorizante arácnido que aparece de la nada en las viviendas.
“¿Qué se puede tomar para una picada de alacranes?» Preguntó una habitante llamada Irene quien contó que su tío fue picado el sábado.
Vecinos del sector Coromoto, han llamado a las autoridades para que se encarguen de frenar la plaga de alacranes.
De acuerdo a información publicada por el diario La Mañana, ya hay por lo menos dos víctimas de picaduras en pocas horas.
En Venezuela existen varios tipos de alacranes (escorpiones) unos más tóxicos que otros, que se distribuyen en todo el país.
Se conocen aproximadamente 1800 especies y todas son venenosas. El veneno lo emplean para paralizar a insectos, arañas y otras presas pequeñas.
¿Cómo detectar si son venenosos?
Para poder identificar si son venenosos o no, primero necesitamos manejar unos términos básicos, detalla la web steemit.com:
- Quelas: son las llamadas pinzas.
- Telson: contiene las glándulas del veneno y el aguijón (acúleo).
- Tubérculo subaculear: semeja una especie de aguijón secundario.
- El color, también es importante al momento de identificarlos.

Ya que sabemos esos conceptos podemos decir que:
- Cuando las quelas del escorpión son grandes y globosas, no es venenoso; pero cuando son pequeñas y finas, sí lo es.
- Cuando el telson es grande, prominente, no es venenoso; pero cuando es pequeño, sí lo es.
- La presencia de tubérculo subaculear nos indica que es venenoso.

Con respecto al color, por lo general, en Venezuela los escorpiones (alacranes) que son marrones oscuros o negros mate, son venenosos; en cambio los que son amarillo-naranja, no son venenosos.
Hay dos géneros de escorpiones que son los más comunes en Venezuela, visualicemos:
¿Qué hacer en caso de picada de alacranes?
Si fue un alacrán negro, la víctima tendrá tiempo suficiente para relatar lo acontecido.
Pero si la picadura le fue propinada por un alacrán albino, es muy probable que la quijada se le paralice impidiendo el habla; en este caso, el afectado debe poder señalar al animal en cuestión.
Te puede interesar: El problema no es la mordedura de culebra, es que no hay suero antiofídico
Se debe enfrascar al animal para su identificación y ayudar al afectado lavándole la zona del piquete.
- Apretar el área con un trapo con hielo.
- Acudir al médico lo más pronto posible para una revisión.
- Si es necesario, aplicar un antídoto o un soporte cardiovascular y respiratorio.

Un remedio casero recomendado es el ajo: se le debe dar a beber una solución hecha con una cabeza de ajos machacados y molidos en agua.
Además de colocar en la parte afectada dos dientes de ajo machacados. Si sospecha que dicho alacrán es albino, deberá doblar la dosis de ajo machacado y molido en agua. (No se preocupe si la persona vuelve el estómago; es normal).
Los síntomas ante una picadura:
Si no hay peligro:
- Dolor inflamación y adormecimiento de la zona afectada.
Casos más fuertes:
- Contracciones musculares.
- Sensación de cabello en la garganta.
- Estornudos y comezón en la nariz.
- Dificultad para orinar.
- Visión borrosa e intolerancia a la luz.
- Dificultad para caminar.
En casos muy graves:
- Taquicardia, vómitos, convulsiones, edema pulmonar o paro cardiaco.
Redacción Curadas.
Leyendo las recomendaciones de que hacer al recibir una picadura de alacrán , no vi nada de lo que en muchos años recomendaban en estos casos, la ingestión de tintura de todo. Disuelta en agua. (10 gotas en medio vaso de agua) creo que resultó en los años 40 y 50, cuando esté elemento invadió el país, especialmente en Caracas Venezuela ahí les dejo en comentario