Atrapados en una pieza de ámbar, y pertenecientes a un minúsculo crustáceo, son los espermatozoides más antiguos encontrados hasta ahora
Un equipo internacional de paleontólogos descubrió en un pedazo de ámbar analizado en Birmania unos espermatozoides fosilizados de un minúsculo crustáceo que tendrían 100 millones de años y son los más antiguos encontrados hasta ahora.
Según explicó el equipo de investigadores dirigido por el doctor Wang, de la Academia china de Ciencias, en un artículo publicado en la prestigiosa revista científica Journal of Royal Society, hasta el momento los espermatozoides fosilizados más antiguos hallados por los científicos tenían 17 millones de años.
El animal al que pertenecen estos espermatozoides es un ostrácodo denominado por los científicos Myanmarcypris hui, una especie que mide menos de un milímetro y que existe desde hace 500 millones de años y está presente hoy en océanos, lagos y ríos.
Durante el periodo Cretácico, que comenzó hace 145 millones de años y terminó hace 66, los ostrácodos estudiados vivían probablemente en las costas de la actual Birmania, donde se vieron atrapados en un cúmulo de resina de árbol.
Y ahí fue encontrada esta pieza de ámbar, que estaba en posesión de un coleccionista, antes de ser entregada en 2017 al doctor Wang para que pudiera estudiarla.
Calidad en lugar de cantidad
Los científicos confirmaron que se trata de los espermatozoides fosilizados más antiguos encontrados hasta ahora. Se hallaron dentro de un ejemplar hembra, lo que indica que tuvo que ser fecundada antes de verse atrapada en el ámbar.
La segunda particularidad del hallazgo es que estos espermatozoides son considerados «gigantes» porque podían medir cuatro veces más que el macho progenitor.
Continúaleyendo esta interesante información en PANORAMA
Curadas.com | Tu compañía en información…