Dragos Dolanescu, diputado de Costa Rica alertó sobre la posibilidad de que el régimen de Venezuela esté utilizando el territorio de su país para “triangular exportaciones de oro” y “legitimar” el comercio de ese metal precioso en los mercados internacionales.
A través del Diario de las Américas, el parlamentario dio a conocer una investigación realizada su oficina.
La pesquisa asegura se basa en cifras oficiales del Gobierno del presidente Carlos Alvarado y consultas elevadas a instituciones del sector minero en esa nación, y muestra que desde 2011 hasta agosto de 2020 Costa Rica ha exportado 3.720 toneladas de oro, como también lo reseñan medios locales costarricenses.
De acuerdo con Dolanescu, el Colegio de Geólogos de Costa Rica estima que en esa nación centroamericana, “en teoría”, solo existirían 600 toneladas de oro. El legislador afirma que aportó una comunicación de ese gremio, de fecha 11 de septiembre pasado, para dar sustento a sus averiguaciones.
Lea también: CTV propone sueldo mínimo de 100 dólares
“Las cifras oficiales son preocupantes porque simplemente no pueden ser realistas. Si las cifras de Hacienda fueran correctas, ya hubiéramos exportado un poco más de seis veces el total del oro que se supone que existe en el país”, indicó el diputado.
Dolanescu declaró que tiene la sospecha de que el régimen venezolano pueda estar involucrado en esta situación dado que “el Partido de Acción Ciudadana, al que pertenece el presidente Alvarado, tiene una relación directa desde hace muchos años con el Foro de Sao Paulo».
Asimismo señala que no le parece «una coincidencia que desde que llegó al poder ese partido estemos viendo esas cifras que no tienen ningún soporte”.
Agregó que “Venezuela es el único país de latinoamericano que, debido al embargo de Estados Unidos, necesita sacar el oro del Arco Minero del Orinoco» y reiteró que el Gobierno actual de su país «es muy cercano a la izquierda latinoamericana”.
Para el congresista, existe la posibilidad de que el oro provenga de Venezuela, «que tiene dificultades para colocar su oro en mercados internacionales, y “se use al país para simular que tiene un origen legal y facilitar su venta”.
En los últimos años, el régimen de Nicolás Maduro ha incrementado sus esfuerzos por financiarse mediante la explotación de oro en el Arco Minero venezolano, luego de que el negocio del petróleo dejó de ser lucrativo por malos manejos y corrupción en esa industria.
Los datos para la investigación de Dolanescu fueron tomados del sitio oficial del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, en donde aparece que del 2011 a agosto del 2020 se han exportado 3.720.196.60 kilogramos (3.720 toneladas) del metal precioso, por un valor declarado de 264.308.843 dólares.
Sin embargo, el valor declarado del oro exportado, acorde con el legislador tico, “es muy inferior al valor del mercado durante el periodo estudiado”.
Dolanescu dijo que el valor de la onza troy de oro (medida estándar para la unidad de venta de ese metal) tuvo un promedio de 1.552.56 dólares entre el 2011 y el 2020. “Esto significa que el valor promedio de las exportaciones reportadas por el Ministerio de Hacienda es de 185.981.675.552.13 dólares”, acotó.
El diputado señaló que teniendo en cuenta un tipo de cambio promedio de 557.73 colones por dólar, la cifra que debe reportar el Gobierno equivale a 103.913.541.581242 de colones, pero en los archivos de importaciones de ese periodo “no se encontraron datos de ingreso de oro que justificaran las cantidades exportadas”.
Según Dolanescu, la producción mundial de oro se estima entre 3.000 y 3.200 toneladas por año, según cita el sitio oficial del Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus cifras en inglés).
“Nadie cuestionó o alertó cuando en el 2013 se exportaron más de 12 veces lo que se produce habitualmente en el país. Ni qué decir en el 2018 cuando se reportó que de Costa Rica salió casi 30 veces lo que normalmente se extrae del suelo tico, o que 1.182 toneladas sean casi el 40% de la producción mundial de oro en un año”, señaló.
Dolanescu comentó, sin embargo, que otra posibilidad es que “estemos frente a unas cifras erróneas [del Gobierno], que se esté introduciendo oro para ‘lavarlo’ o que se esté usando la buena reputación de Costa Rica para la legitimación de capitales”.
Con información del Diario de las Américas
Otra jugada sucia del régimen, ya no encuentran manera de cómo robarse todo el oro de nuestro pueblo para financiar a la izquierda internacional y asegurar el porvenir de sus familias. Ratas asquerosas.