Representantes del gremio de la educación denunciaron este viernes que el sector está sumido en la tragedia y la destrucción, debido a las políticas equivocadas del régimen.
La denuncia se hizo durante el evento «Gran Asamblea de Educación» celebrado en el marco del del segundo aniversario de la Emergencia Humanitaria Compleja, declarada por la Asamblea Nacional.
La Sub Comisión de Educación, de la Comisión de Desarrollo Social, del parlamento y representantes de los sectores educativos del país, concluyeron . «la educación en Venezuela ha quedado en un círculo vicioso donde prevalece la exclusión, repitencia, deserción, violencia, crisis de valores, infraestructura deplorable, desaparición del salario, déficit docente, y violación de la autonomía universitaria».
Lea también: Ortega Díaz advierte al régimen que el cerco a su alrededor se cierra cada vez más
La presidenta de la Sub Comisión, Bolivia Suarez, manifestó que esta situación se agrava «con la pandemia. Con políticas equivocadas, Nicolás Maduro ha demostrado un trato irresponsable y demagógico que expone la vida de los maestros y todo el personal: estudiantes, representantes y de la población en general. El derecho a la educación es sagrado e irrenunciable y una obligación del estado garantizarlo, para lo cual debe crear condiciones mínimas que permitan desarrollarlo con dignidad”, destacó.
“Ratificamos que la salida a esta crisis pasa por salir del régimen, conformar un Gobierno de Emergencia Nacional que abra las puertas a la democracia y a la libertad. Debemos estar conscientes que para la reconstrucción de la educación tenemos que salir primero de la dictadura”, dijo.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de la Unidad Democrática del Sector Educativo UDSE, Raquel Figueroa, manifestó que, a dos años de la declaratoria de la emergencia humanitaria compleja, nos encontramos con una catástrofe “gigantesca” que ha destruido la educación venezolana.
“Existe una gran brecha de desigualdad social en el derecho a la educación. ya no solo hay una práctica de desprofesionalización de la docencia, sino que desapareció el salario y la seguridad social. Es momento de salvar unidos la educación porque de esa manera estamos salvando la democracia y todos los derechos vulnerados por un régimen inhumano”, sentenció la educadora.
Con información de Prensa AN