La población en distintos sectores de Yaracuy salió a las calles para protestar en contra de las deficiencias existentes en la prestación de los servicios públicos, como el agua potable, la electricidad, el gas doméstico y la escasez de combustible y alimentos.
En medio de una ola de fuertes represiones por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, dirigentes de oposición se pronunciaron para respaldar las manifestaciones y denunciar la represión estatal, bajo la premisa de que los yaracuyanos tienen el derecho de exigir servicios públicos.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario interino, Juan Guaidó, quien ha hecho un seguimiento de las manifestaciones populares de la entidad en los últimos días, hizo un llamado a la calle para «pelear por los derechos» y hacer que la Fuerza Armada Nacional (FAN) escuche el «mensaje del pueblo».
#26Sep ¡A la calle a protestar!
La protesta es la herramienta que tenemos para pelear por nuestros derechos en medio de una dictadura y lo está demostrando #Yaracuy.
Que escuche la Fuerza Armada el mensaje del Pueblo.
¡Expresarnos y nunca acostumbrarnos a la tragedia! https://t.co/Ug5Ahk6rsA
— Juan Guaidó (@jguaido) September 26, 2020
La diputada Delsa Solórzano también se manifestó en Twitter para recordar que la comunidad de Yaracuy exige el respeto a los derechos humanos mediante manifestaciones pacíficas, asegurando que las prácticas represivas del Estado y sus organismos de seguridad «ratifican su condición de criminales de lesa humanidad».
El comentario de Solórzano guarda relación con el informe publicado por la Misión Independiente de Verificación de Hechos de la ONU, que denunció a Nicolás Maduro de cometer crímenes de lesa humanidad, especialmente debido a sus órdenes en contexto de protestas antigubernamentales.
La ciudadanía está harta de la crisis, la falta de luz, agua y gas. Por ello manifiestan pacíficamente y exigen respeto a sus DDHH. El régimen debe saber q la brutal represión a la q someten a la nación, solo ratifica su condición d criminales de lesa humanidad. Art 68 CRBV #Vzla pic.twitter.com/3SIxeWCkqs
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) September 26, 2020
La presidenta de Vente Venezuela, María Corina Machado, también remarcó las protestas y en especial la represión sufrida por los manifestantes en la calle a manos de «perpetradores de crímenes de lesa humanidad».
Su publicación en Twitter estuvo dirigida al Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, fustigando su «complicidad» después de que se conociera que envió una misión exploratoria a Venezuela para determinar si existen las condiciones necesarias para llevar a cabo un proceso electoral.
«La misión que envió a escondidas el señor Borrell a Venezuela, para reunirse con perpetradores de crímenes de lesa humanidad y sus colaboradores, lo que debería es ir a Yaracuy y ver lo que le hacen hoy a indefensos ciudadanos que protestan en la calle ¡Basta de complicidad!», remarcó la dirigente.
La misión que envió a escondidas el Sr Borrell a Venezuela, para reunirse con perpetradores de crímenes de lesa humanidad y sus colaboradores, lo que debería es ir a Yaracuy y ver lo que le hacen HOY a indefensos ciudadanos que protestan en la calle.
Basta de complicidad! https://t.co/OVc8skmtLJ— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) September 26, 2020
vía TalCual
Cual oposición?
FUERA LA DICTADURA .FUERA MADURO TODOS A LA CALLE