Una jornada de protestas masivas en distintos sectores del estado Yaracuy culminó, tras enfrentamientos con funcionarios policiales y olas de fuerte represión, con al menos 31 manifestantes detenidos.
De acuerdo con el conteo de la ONG defensora de los derechos humanos, Foro Penal, unos 31 ciudadanos, entre los cuales figuraron dos menores de edad, fueron detenidos en la entidad este sábado 26 de septiembre.
#26sep 7:30PM A esta hora hemos registrado 31 detenidos por protestas en Yaracuy. Equipo @ForoPenal Yaracuy verificando nuevas detenciones. Al menos 2 adolescentes
— Alfredo Romero (@alfredoromero) September 26, 2020
Romero detalló que un grupo se encuentra en la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de San Felipe, mientras que otro está en la sede de la Guardia Nacional (GN) de Chivacoa.
#26Sep Al menos 20 detenidos en Yaracuy por protestas de estos días. Mayoría de los detenidos se encuentran en PNB de San Felipe y otros en el Comando de la GNB de Chivacoa. Verificando adolescente de 16 años detenido en Comando GNB de Chivacoa.
— Alfredo Romero (@alfredoromero) September 26, 2020
Las detenciones se produjeron tras los enfrentamientos registrados en los municipios Peña, Cocorote, Bruzual y Nirgua, principales focos de actividad en la jornada de protestas, con las cuales los ciudadanos de Yaracuy exigían la restitución o normalización de los servicios públicos.
El medio regional Yaracuy Al Día reportó que voceros de organizaciones defensoras de los derechos humanos han confirmado la identidad de los detenidos.
Jhoangel Galíndez de 24 años, Moisés Linárez, Marwin Yajure, Leonel García y Jean Ramos fueron arrestados en Cocorote; Jorge Luis Pérez, Dannys Salcedo, José David Escalona e Iverson Carmona en Peña; César Luis Díaz, Héctor Hernández, Mario Montoya, Leonardo Solórzano y Antonio Fernández en Nirgua; y Carlos Rodríguez, Rafael Ángel Sanabria, Rubén Cordero y Carlos Gómez en Bruzual.
La población de Yaracuy se ha visto afectada por un profundo déficit de servicios públicos. Los cortes de agua y electricidad, además de la escasez de gasolina y gas han llevado al estado al borde del colapso, lo que ha desatado una ola de manifestaciones que iniciaron hace cinco días.
Sin servicios públicos
Las protestas por fallas de servicios públicos llegaron a las puertas de la alcaldía de Bruzual en Chivacoa, Yaracuy, lugar al que llegaron los manifestantes, quienes lanzaron piedras a la estructura y prendieron algunos objetos en las cercanías, según se aprecia en un video difundido por redes sociales.
Además del municipio Bruzual, también se registraron protestas en Cocorote, Peña, Aroa, Independencia y San Felipe.
Situación en la Alcaldía de Bruzual, en Chivacoa.
Cortesía. #Yaracuy pic.twitter.com/KDw0nkAYBU
— Junior Parra (@JuniorParra19) September 26, 2020
La mañana de este sábado 26 de septiembre, la policía local junto a un contingente de la Guardia Nacional (GN) reprimió una protesta de ciudadanos que reclamaban por fallas de servicios públicos, en Yaritagua, municipio Peña, Yaracuy.
Es el quinto día de protesta que realizan estos venezolanos cansados de las penurias que deben atravesar por las fallas en la distribución de gas, agua, gasolina, escasez de alimentos y falta de luz.
Días de protesta
En días pasados, específicamente el miércoles 23 de septiembre, se pretendía realizar una asamblea de ciudadanos en la Plaza Bolívar de Chivacoa, municipio Bruzual en Yaracuy, pero desde tempranas el espacio fue tomado por la policía, alegando que no estaba permitido la aglomeración de personas por las medidas tomadas por el Ejecutivo, para combatir la pandemia de coronavirus.
EL PUEBLO YA NO COME CUENTO.
VENEZUELA EN RESISTENCIA ACTIVA.#MaduroEsVioladorDDHH #Nirgua #Yaracuy #YaracuySeCansó #26Sep #27Sep TIC TAC TIC TAC. pic.twitter.com/ZiFbqu0Krb— El Verdugo (@isonmayu) September 26, 2020
En esa oportunidad, la protesta era de los educadores, que pedían a sus representantes en el Ministerio de Educación, un ajuste salarial, pues el pago actual no alcanza para comprar los productos de la canasta alimentaria. Asimismo, levantaron sus voces por las fallas en los servicios públicos.
Detenidos por protestar
La ONG Espacio Público informó que ese día al menos ocho personas fueron detenidas por las protestas y puestos a la orden del Ministerio Público en Chivacoa. La PNB y la Guardia Nacional disolvieron la manifestación con bombas lacrimógenas.
*Lea también: VOA: Colapso eléctrico en Venezuela: Un ingrediente más de la profunda crisis
De acuerdo al Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), tan solo en el mes de agosto el 94% de las protestas que se registraron en el país fue para exigir derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, lo que equivale a 702 manifestaciones. Yaracuy solo tuvo cinco protestas registradas por este organismo en el octavo mes del año.
La Iglesia se pronuncia
El Administrador Apostólico de Barquisimeto, Monseñor Víctor Hugo Basabe, se pronunció para criticar la represión que sufren los habitantes de Yaracuy a raíz de las protestas.
En su cuenta de Twitter, Basabe denunció que las fuerzas represivas bajo las órdenes de León Heredia arremeten contra ciudadanos que simplemente exigen sus derechos fundamentales. El representante ecleciástico repudió el accionar de los funcionarios «al mejor estilo nazi» y exigió el cese de las agresiones.
“A esta hora, las fuerzas represivas de Julio León Heredia y colectivos armados, arremeten contra pobladores de San Felipe que cansados exigen derechos fundamentales que se les niegan y piden un cambio en la conducción del país y de la región ¡Basta de reprimir al pueblo!”, publicó.
A esta hora, las fuerzas represivas de Julio León Heredia y colectivos armados, arremeten contra pobladores de San Felipe que cansados exigen derechos fundamentales que se les niegan y piden un cambio en la conducción del país y de la región ¡BASTA DE REPRIMIR AL PUEBLO!
— Víctor Hugo (@VctorHu82041913) September 26, 2020
Chivacoa, Nirgua, Yaritagua y otros pueblos de Yaracuy amanecen tomados militar y policialmente. La orden, al mejor estilo nazi con el pueblo hebreo, es «marcar cuerpo a cuerpo» a quien ose protestar y con la operación «rondón» entrar a cualquier lugar sin permiso en su busqueda pic.twitter.com/m8hUIYMG1a
— Víctor Hugo (@VctorHu82041913) September 26, 2020
En otro mensaje, compartió un video en el que se evidencia un oficial de la policía local arrojando bombas lacrimógenas dentro de las casas de los manifestantes. Consideró que era un crimen de lesa humanidad y mencionó a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Así actúa la criminal y represiva policía de Julio León Heredia. Lanzan bombas lacrimogenas al interno de los hogares sin importarles si hay niños, ancianos o enfermos. Esto se llama CRIMEN DE LESA HUMANIDAD @mbachelet pic.twitter.com/YQJFMaoTDU
— Víctor Hugo (@VctorHu82041913) September 26, 2020
vía TalCual