Trump vs Biden: El «Método de las 13 llaves» para llegar a la Casa Blanca

En 1981, el historiador Allan Lichtman conoció en el Instituto de Tecnología de California a un experto en terremotos ruso que le hizo una propuesta que no esperaba. Vlaidmir Keilis-Borok había dedicado su carrera en la Unión Soviética a desarrollar un método que permitiera anticipar cuándo se iba a producir un terremoto y quería probar su validez también para pronosticar con éxito el desenlace de los procesos electorales

Juntos desarrollarían un método de predicción de resultados electorales que ha acertado quiénes han salido ganadores en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, desde la reelección de Ronald Reagan en 1984.

«En la URSS no había elecciones y como yo era un experto en la historia de la presidencia de Estados Unidos me propuso que trabajáramos juntos», recuerda Lichtman en conversación con BBC Mundo .

Historiador y sismólogo se convirtieron en una «extraña pareja» de investigadores, y comenzaron a buscar una manera de aplicar a la historia de la carrera por la Casa Blanca, las técnicas de reconocimiento de patrones que Keilis-Borok había venido desarrollando en el campo de la geofísica, en el Instituto de Predicción de Terremotos de Moscú.

Comenzaron a analizar retrospectivamente los resultados de las elecciones presidenciales desde 1860.

«El primero lo identificamos como una situación de estabilidad, en la que el partido en la Casa Blanca se mantiene; en el segundo se produce un terremoto y el partido en el poder lo pierde», explica Lichtman.

Siguiendo los razonamientos algorítmicos con los que Keilis-Borok estaba familiarizado y el conocimiento del pasado de Estados Unidos de Lichtman, identificaron una serie de claves determinantes en el resultado de la carrera presidencial.

Redujeron sus 30 «llaves» iniciales a 13, todo en busca de un patrón que permitiera hacer un pronóstico fiable.

Y acabaron planteando 13 condiciones, una por cada llave.

Cuando 6 o más de ellas no se dan, en palabras de Lichtman, «tenemos un terremoto político». O sea, el partido en el poder pierde la Casa Blanca.

Tras su investigación, Lichtman llegó a la conclusión de que lo que determina el resultado electoral es el «pragmatismo» de los votantes en Estados Unidos.

Continúa leyendo esta interesante información en BBC NEWS MUNDO

Curadas.com | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?