El comisionado para la Gestión y Recuperación de Activos, Javier Troconis, compareció ante la Subcomisión Especial de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, que investiga las denuncias manifestadas por los representantes legales de la empresa Caribbean Recovery Assets (CRA) Consortium, la cual les vincula con una supuesta trama de corrupción durante un proceso de recuperación de activos en el extranjero.
Los diputados de la comisión de Contraloría aprobaron la apertura de la investigación. «Es una respuesta dl Gobierno eInterino a través de una comunicación emitida el pasado 22 de septiembre y por consiguiente, la creación de la Subcomisión Especial conformada por: José Prat, Robert Alcalá, Ismael León, y José Hernández, Elimar Díaz», señala un comunicado de la instancia.
La subcomisión recibió a Troconis, quien antes había enviado una carta solicitando acudir ante la Comisión de Contraloría para declarar sobre las denuncias formuladas por el consorcio CRA.
Al respecto, Troconis, rechazó señalamientos emitidos por la empresa CRA referentes a los intentos de sobornos que lo involucran y ratificó que «nunca se suscribió algún contrato de servicios con ese consorcio».
Ante las acusaciones en su contra por el cobro de soborno, el comisionado dijo que sí se hubiese comprobado que estaba implicado en el delito de extorsión, las personas afectadas tenían la decisión de acudir ante las instancias respectivas en los Estados Unidos para presentar la denuncia.
Alegó que la decisión de no firmar el contrato con CRA, se produjo debido a que sus representantes legales Jorge Reyes y Pedro Antar, habían sido sujetos de medidas disciplinarias por fraude corrupción, por parte de la autoridad supervisora financiera FINRA de Estados Unidos.
Troconis denunció que luego de varios días, el embajador Carlos Vecchio y Gustavo Tarre Briceño «recibieron una carta que afirma que hay un equipo que estaba actuando en nombre del Gobierno interino en Santa Lucia y en otros países, donde ese consorcio se estaba atribuyendo la representación del Estado».
Señaló que ante la «dinámica» de esta empresa que intentó ejercer representación a nombre de Venezuela ante diplomáticos en Washington para recuperar activos en el extranjero, se notificó al Departamento del Tesoro de los EE. UU «de lo que estaba ocurriendo porque no era nada normal».
Troconis dijo que está «dispuesto» a someterse a cualquier investigación, experticia y peritaje, incluso la prueba grafotécnica que demuestre su responsabilidad o inocencia.
Lea también: Diputados informan a la OEA sobre violaciones a DD.HH. en la frontera
«Esto evidentemente es un ataque donde fue personalizado y que ahora es un ataque completamente a todos. Nosotros estamos abiertos a cualquier investigación», dijo Troconis en la reunión de la Subcomisión, vía online.
Durante la comparecencia, también se discutió el caso de Petropar, por lo cual, el Comisionado respondió preguntas y ratificó que el Gobierno Interino rechazó la oferta de condenación de la deuda de Petróleos de Paraguay que fue realizada a la Pdvsa, en el gobierno de Nicolás Maduro, en el año 2016, argumentando «que esa propuesta no era positiva para la República».
El presidente de la Comisión, José Prat, indicó que se tiene previsto citar a otras personas para que ofrezcan información y «esclarecimiento de este asunto».
Por su parte, la vicepresidenta de la instancia, diputada Elimar Diaz, ratificó que la responsabilidad que tiene la Asamblea Nacional, el Gobierno Interino, la Comisión de Contraloría y como ciudadanos «es asumir la normalización por corrupción de la investigación de presuntos delitos y sobornos».
Con información de prensa AN