Cordonazo de San Francisco no es un fenómeno meteorológico

Año tras año son muchos los que hablan de famoso Cordonazo de San Francisco a principios de cada octubre.

En líneas generales es un gran aguacero que se asocia todos los 4 de octubre a las fiestas de San Francisco de Asís.

Según la tradición antes o después de ese día ocurre el fenómeno, un gran «fogonazo» con un gran trueno atraviesa los cielos.

Muchos dicen que la tierra tiembla y posteriormente llegan las incesantes lluvias del famoso Cordonazo de San Francisco.

Esto suele suceder año tras año en Venezuela, Panamá, Colombia, zonas de Brasil y parte de África. 

La leyenda

Cuenta la leyenda que ese día San Francisco se quita el cordón, lo llena de truenos y relámpagos y castiga con cordonazos a los habitantes del planeta que se portan mal.

También se dice que el santo lo que quiere es jugar con las nubes y para que no lo mojen les pega con el cordón para quitarles el agua.

Te puede interesar:

Algo curioso del Cordonazo de San Francisco es que días antes pueden verse días soleados y agradables e inexplicablemente todo cambia en segundos a cielos grises y grandes tormentas.

Meteorología

El día de San Francisco coincide con la temporada de lluvias en Venezuela y con la llegada de las perturbaciones tropicales y fenómenos atmosféricos.

En octubre se suelen reportar avances de ondas tropicales en Venezuela, originando precipitaciones y descargas eléctricas en varias regiones.

Precisamente esa situación recurrente mantiene viva la curiosa tradición del Cordonazo de San Francisco.

Esta onda es observada por el Centro Nacional de Huracanes, ante su posibilidad de alcanzar desarrollo ciclónico en el Caribe.

Te puede interesar: el juego del amigo secreto

Algunos años esta fecha coincide con el pasaje cercano de algunos ciclones tropicales que han contribuido a activar ese cinturón nuboso que nos origina el período de lluvias.  

En conclusión, la recordada tradición, año tras año coincide con algún sistema atmosférico importante.

Sin embargo, es una tradición tan reconocida que tiene su página en Wikipedia y año tras año renueva la fe, con el simple hecho de recordar a San Francisco de Asís, el monje defensor de los animales.

¿Y usted ya está listo para el Cordonazo de San Francisco?

Redacción Curadas / Christian GV. 

1 comentario en «Cordonazo de San Francisco no es un fenómeno meteorológico»

  1. El cordonazo de San Francisco SÍ es un fenómeno meteorológico. Lo que sucede es, que se ha asociado a mitos y leyendas relacionados con temas místicos-religiosos.

    Al fenómeno que trae la estabilidad meteorológica en el trópico, se le conoce como el cordonazo de San Francisco, precisamente porque es cercano a las festividades del día de San Francisco. Es un fenómeno que desencadena la inestabilidad del tiempo y a partir de ese evento cambia completamente la dinámica atmosférica, dando paso al clima característico de esa temporada.

    Es un fenómeno atmosférico en todo el trópico que estabiliza el clima, pero lo han asociado a creencias religiosas y mitos.

    Responder

¿Qué opinas?