Venezuela tiene «la peor depresión económica de los últimos 60 años en el mundo»

La comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional realizó un foro con expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes determinaron que Venezuela atraviesa la pero crisis económica del mundo, en los últimos 60 años.

En el foro denominado: Una Mirada al Futuro para Venezuela, participaron los economistas del BID Emmanuel Abuelafia y José Luis Saboin.

“Hemos querido levantar la vista a ver qué se puede hacer por la Venezuela del futuro”, dijeron los especialistas al iniciar su intervención.

Lea también: Guaidó: «El derecho al voto es la lucha que damos para recuperar la democracia en Venezuela»

El economista Emmanuel Abuelafia, alertó que «el problema de Venezuela es tan grande que se debe avanzar en un proceso de coordinación para permitirle a los venezolanos tener la calidad de vida que se debería tener».

Entre tanto, José Luis Saboin, se refirió a la causa de la crisis, la cual calificó de estructural. «La crisis llega en 2014 con el colapso de la producción petrolera, una inversión privada que pasó de 16% a 2% en 5 años».

De igual forma, indicó que «Venezuela, en un margen de diez episodios, tiene la peor depresión económica de los últimos 60 años en el mundo, una pobreza monetaria del 96%, menos disponibilidad de los recursos externos, una caída importante en los ingresos del Estado, 65% de la población sin ahorros y las peores condiciones para recibir la pandemia, dejándola en una situación de vulnerabilidad».

A su vez, Abuelafia, declaró que, «el reto es atender la crisis, retomar el crecimiento, reconstruir y atender necesidades urgentes a través de disponibilidad de medicamentos, cobertura de vacunas, fortalecer el servicio básico eléctrico y proveer de agua hospitales y hogares».

Agregó que es «urgente remover subsidios sin impactar a la población y proporcionar kits escolares. Esto se debe a que el país tiene el nivel más alto de la región de jóvenes que ni estudian ni trabajan».

En relación con las instituciones, rescató la «idea de tener el sector financiero como hilo conductor, con capital suficiente para que las empresas puedan invertir y utilizar el sector petrolero para que Venezuela repunte a corto y mediano plazo».

Con información de prensa AN

¿Qué opinas?