Colombia rechaza las acusaciones de Maduro y las tilda de falsas

El Gobierno de Colombia rechazó las declaraciones del régimen venezolano de Nicolás Maduro “por falsas y absolutamente carentes de verdad” al acusarlos de “entrenar mercenarios” para “sabotear las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en Venezuela.

“El mundo debe rechazar las falacias de un régimen ilegítimo que busca distraer la atención frente a sus violaciones de DD. HH. y ataques contra la población y la democracia”, escribió el sábado la cancillería colombiana a través de su cuenta en la red social Twitter.

Lea también: Trump lidera su primer acto público después del Covid-19 con mensaje para afroamericanos e hispanos

“Colombia ha mantenido un respeto tradicional y permanente al derecho internacional. Conforme a los marcos jurídicos internacionales, Colombia actúa con países democráticos en el ejercicio diplomático de presión por el restablecimiento de la democracia en Venezuela”, agregó.

En el texto afirman que el gobierno de Iván Duque “quiere una Venezuela libre, democrática y respetuosa de los derechos humanos de sus ciudadanos”.

En horas de la tarde del sábado, Nicolás Maduro, reconocido como presidente ilegitimo por más de 50 países, aseguró que el Ejército de Colombia está formando a más de 1.000 mercenarios que pretenden infiltrarse en el país y «sabotear el clima político y electoral».

«A esta hora que les estoy hablando, en Colombia se están preparando más de 1.000 mercenarios bajo el entrenamiento del Ejército Nacional de Colombia y de las estructuras de inteligencia de Colombia», dijo Maduro al intervenir virtualmente en el Festival Internacionalista de los Pueblos en Resistencia 2020.

Redacción Betzimar Carballo

1 comentario en «Colombia rechaza las acusaciones de Maduro y las tilda de falsas»

  1. Ese usurpador ya no tiene discurso político serio que ofrecer al pueblo, entonces recurre al pote de humo rojo para tratar de desviar la atención del peo que tiene con las fraudelecciones.

    Responder

¿Qué opinas?