La crisis por la gasolina en Venezuela pica y se extienda. Esta vez, se conoció que la refinería Cardón del Complejo Refinador Paraguaná, sigue recuperándose. Mientras tanto, las refinerías El Palito (Carabobo) y Puerto La Cruz no logran ser arrancadas por los operadores.
Gerentes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en condición de anonimato, señalaron a Argus Media que en el CRP se acerca al procesamiento de 200.000 barriles diarios de petróleo. Aunque las operaciones sostenidas siguen siendo difíciles de alcanzar.
“Cardón es nuestra principal prioridad, aunque estamos trabajando para agregar más capacidad de destilación y reparar la FCC en Amuay”. Declaró un gerente del CRP.
Reseñaron además los esfuerzos de PDVSA desde mayo para reiniciar la producción de gasolina en su refinería El Palito. La empresa con capacidad para 140.000 barriles diarios, ha fallado repetidamente, provocando incendios y derrames de petróleo.
Lea también: Sin electricidad amaneció La Gran Caracas
“Los operadores pudieron elevar muy brevemente la producción de FCC de El Palito hasta 35.000 barriles diarios antes de que estallara el último incendio”. Dijo un gerente de Pdvsa de la refinería.
Desde que inició octubre, PDVSA también ha estado tratando de reparar la destilación de crudo. Así como otras unidades en su refinería de Puerto La Cruz de 190.000 barriles diarios.
La refinería, ubicada en Anzoátegui, fue objeto de una actualización estimada de nueve mil millones de dólares. Y estuvo a cargo del consorcio coreano-chino Hyundai Wison antes de que el proyecto se detuviera alrededor de 2017 por falta de pago de PDVSA.
La mejora habría aumentado la capacidad de procesamiento de crudo a 210.000 barriles diarios. Adicionalmente se instalaron equipos para procesar el crudo extrapesado de Venezuela, liberando grados más livianos para la mezcla.
Los problemas crónicos de refinación de PDVSA, que se ven agravados por la falta de servicios industriales estables. Por lo que han dejado sin combustible a muchas estaciones de servicio en los últimos meses, con breves respiros de los envíos de gasolina iraníes.
Maduro culpa constantemente de los problemas operativos de la industria petrolera a las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump.
Con información de El Nacional/Curadas.
No soy especialista en la materia, lo que si se, es que si una industria como petróleos de Venezuela se deja a la deriva, por negligencia interna, en ESPECIAL los que están a cargo de la industria, ésta se destruye. Se requiere una reingeniería, un cambio radical