El hecho de que parte de Caracas y varios estados del país presenten cortes de energía a diario y por varias horas no es casualidad. Es la consecuencia de años de falta de inversión y abandono del sector, por parte del régimen, primero de Hugo Chávez y ahora de Nicolás Maduro.
La afirmación la hizo el ingeniero Juan Reyes, experto en la materia, quien participó en la sesión ordinaria de la comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional.
«Desde febrero de 2020 la situación eléctrica de Venezuela ha empeorado significativamente. Hay límites de transmisión en el sistema que emite entre 765 y 7200 megavatios, mientras la demanda es de alrededor de 10.500. Se requiere más generación térmica para que el sistema no sea inestable», explicó.
Reveló que «la generación térmica en Centro Occidente del país está en el orden de 1500 mw. La red troncal de transmisión es más vulnerable por déficit de mantenimiento. El sistema no soporta fallas típicas y los apagones se extienden por todo el país. Para recuperar en lo inmediato el sistema eléctrico es urgente incorporar más generación térmica en el Zulia, en Margarita y en el centro del país”, alertó.
Lea también: «Es para raspar la olla»: Ley Antibloqueo no resolverá el hambre ni la inflación
Agregó que en la isla de Margarita los cortes programados son diarios rotativos y con duración de 4 a 6 horas. “En la isla la generación en la planta Luisa Cáceres de Arismendi es nula y en la planta Juan Bautista Arismendi la disponibilidad de generación es de 30% con 70 megavatios de 216 instalados. Incluyendo el cable submarino -150 mw- por lo cual solo se pueden satisfacer 220 mw de una demanda de 280 mw”, agregó.
Los apagones son más frecuentes
Precisó que desde comienzos del año 2020 las interrupciones debidas al sistema de transmisión se están presentando semanalmente y en ocasiones varias veces en la semana con duración de 6 horas o más. “Las áreas afectadas usualmente comprenden 7 u 8 estados del país incluyendo persistentemente a los estados Zulia y el suroeste andino y en el Distrito Capital casi inexorablemente Guarenas y Guatire”, informó.
Agregó que en los últimos meses las interrupciones están afectando partes importantes de Caracas en el este-sureste y en municipio libertador con duración variable entre 4 y 8 horas.
Sostuvo que en los sistemas de distribución del país la situación de la calidad de servicio se expresa por varios eventos: «Depresiones -flickers- de voltaje seguidos de incrementos importantes del voltaje. Interrupciones ocasionadas por el mal estado de los sistemas de distribución y la quema constante de transformadores, fallas en los sistemas de transmisión».
“También por empeora la atención de los reclamos de fallas del servicio. Las demoras importantes en la atención a las fallas locales por déficit de cuadrillas de operación y mantenimiento y por el impacto del déficit de gasolina y la situación asociada a la pandemia”, dijo.
Señaló que para resolver con urgencia esta situación, se deben resolver tanto los cuellos de botella como los trabajos de mantenimiento del sistema de transmisión, para mantener la estabilidad del sistema dentro de los limites técnicos.
“Tales medidas no deben prolongarse en el tiempo por cuanto el sistema está en condición crítica pre-colapso. Así se podrían evitar apagones generalizados o blackout –apagón general-en la mayoría de los estados del país”.
Janet Yucra
Con información de prensa AN