La Universidad Johns Hopkins ha informado este viernes que Estados Unidos superó los ocho millones de casos detectados de COVID-19 desde que se inició la pandemia.
Estados Unidos es el país más afectada del mundo por el nuevo coronavirus en términos absolutos. Hasta la fecha acumula más de 217.000 muertos. Las cifras son un conteo de la mencionada universidad, usado como referencia, según reseñó la agencia AFP.
La pandemia del COVID-19 irrumpió también en la campaña presidencial. Estados Unidos está hundido en la peor crisis sanitaria desde la gripe española de 1918 y en su peor recesión desde la crisis de 1929.
La candidata demócrata a la vicepresidencia, Kamala Harris, suspendió sus desplazamientos hasta el domingo «por exceso de precaución» a causa de casos de covid-19 detectados en su entorno. Dos semanas atrás, el mismo Trump anunció que se había contagiado, también su esposa Melania, y hace apenas dos días, su hijo menor.
Lea también: Senador Menéndez: Trump deportó a venezolanos a través de Trinidad y Tobago
El primer pico de la epidemia en EE.UU. fue en abril. Y en esa oportunidad golpeó con fuerza Nueva York y el noreste del país. Con el cierre de la economía, la curva descendió pero un desconfinamiento demasiado rápido provocó una segunda ola en julio, centrada esta vez en el sur y el oeste.
Durante el verano boreal y hasta septiembre, la epidemia declinó, pero la tendencia es ahora clara: el jueves, la cantidad de nuevos casos superó los 60.000 y varios estados registraron récords.
Justo por detrás de Estados Unidos, India es ahora el segundo país con mayor número de contagios, con 7,3 millones.