El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, destacó que el organismo “no avala fraudes”, por lo que será implacable con la fiscalización de las elecciones que se desarrollaron este domingo en Bolivia para elegir presidente y un nuevo Parlamento.
“La OEA no avala fraudes, los denuncia, ya sean de izquierda o de derecha. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha afirmado que los ciudadanos podrán fotografiar las actas electorales en todos los recintos del país”, afirmó Almagro a través de su cuenta en la red social Twitter en resuesta al dirigente opositor colombiano Gustavo Petro.
Lea también: Bolivianos comienzan a votar para elegir presidente y nuevo Parlamento
Asimismo, calificó de “mentira” la acusación de Petro de que la OEA avaló la detención del diputado argentino, Federico Fagioli, realizada por agentes bolivianos al momento de llegar al aeropuerto de la ciudad de La Paz.
Una misión de la OEA participan como observadores internacionales de las elecciones, así como también hay representantes de la Unión Europea, del Centro Carter y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales.
Este domingo más de siete millones de bolivianos están llamados a elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados entre cinco candidaturas. Una de ellas es la de la presidenta interina Jeanine Áñez, que en esta jornada recordó que la votación se desarrollará con un protocolo de bioseguridad para evitar contagios de covid-19.
Redacción Betzimar Carballo
El sr Petro es un emperdenido comunista que quiere llegar a ser presidente de Colombia a como. de lugar no le importa que se derrame sangre inocente
Ese sucio de Petro está como la rata de México que quieren lograr el capricho de llegar a presidente de su país para introducir el comunismo y destruir la democracia que tanto ha costado construir.