«Consulta Popular busca generar una dinámica política para derrotar la dictadura»

El comité organizador de la Consulta Popular ratificaron que dicho mecanismo para ejercer soberanía está basado en el artículo 70 de la Constitución. Y además destacaron que «es una herramienta ciudadana que busca generar una dinámica política para derrotar la dictadura».

Los organizadores indicaron que están evaluando la fecha definitiva de la realización de la Consulta Popular. Igualmente anticiparon que el sistema de votación podría ser electrónico, presencial o mixto, garantizando secretismo, transparencia, confiabilidad, seguridad y las medidas de protocolos de bioseguridad a sus electores.

Los miembros enaltecieron a la Asamblea Nacional por haber atendido sus planteamientos de cara a la Consulta Popular. Y por consiguiente, aprobado la activación de la misma, donde estiman tener la máxima participación de venezolanos, en el interior y exterior.

Lea también: Trabajador camina desde Ciudad Bolívar hasta Sidor para exigir reinvindicación salarial

Enrique Colmenares Finol, resaltó que frente al fraudulento proceso electoral parlamentario aprobado por un ente espurio como la ANC y convocado por un CNE ilegitimado, se acciona la consulta popular para rechazar de forma masiva el repudió al régimen usurpador y hacer un llamado a la comunidad internacional para que atienda de forma efectiva la tragedia que vive Venezuela.

« La consulta popular no es una receta mágica, no es el final de una lucha que se nos ha hecho larga, es una herramienta ciudadana poderosa, con la cual buscamos generar una dinámica política a la derrota de la dictadura » destacó Colmenares Finol.

Seguidamente la magistrada emérita, Rosa Mármol de León, subrayó que la consulta popular es el último recurso pacifico, democrático y electoral que queda en la constitución, y señaló que la comunidad internacional exige el cumplimento de este mecanismo cívico

«Diferentes sectores de la sociedad venezolana, hemos acudido en innumerables ocasiones ante la comunidad internacional para manifestarles que no podemos solos, porque llevamos más de 20 años, luchando, ejerciendo todos los recursos que la Constitución establece, los cuales nos han sido sistemáticamente arrebatados», dijo.

Indicó que la veeduría internacional es muy importante en la Consulta Popular y su convocatoria es una de las formas de participación ciudadana constitucional que está respaldada por el presidente encargado Juan Guaidó.

Mármol destacó que su «resultado es y será fundamental para solucionar la tragedia que vive Venezuela».

Aseveró que sí el régimen obstaculiza la realización de la Consulta Popular, «quedaría al descubierto la naturaleza del régimen que ha mantenido por más de 20 años, una careta democrática, manteniéndonos en votaciones que nunca nos ha permitir ejercer verdaderamente nuestro derecho a elegir».

Horacio Medina, afirmó que la Consulta Popular es un derecho establecido clara e inequívocamente en la Constitución. Al tiempo que destacó que es el bastión fundamental de todo lo que significa la democracia y quienes de alguna manera creemos firmemente en los procesos democráticos.

Con respecto a las críticas manifestadas por algunos sectores en contra de la Consulta Popular, enfatizó que la «forma de consultar al pueblo no pueden generar en ningún momento, ninguna duda y ninguna oposición, sería como negar la Constitución y los procesos democráticos».

A su juicio, la propuesta del parlamento venezolano de la Consulta Popular, también, es el apoyo absoluto y total al gobierno legítimo de Venezuela, representado en Juan Guaidó para llevar adelante todo el mecanismos establecidos dentro del marco constitucional a instancias internacionales.

Con información de nota de prensa/Curadas.

7 comentarios en ««Consulta Popular busca generar una dinámica política para derrotar la dictadura»»

  1. Juan Guaido. Ud no puede darles mas largas a la tragedia que vive el pais. razon tiene Maria Co al decir que ud cohabita con el regimen. una consulta popular no sirve de nada Ud y Maduro lo saben o Ud piensa que al saber el gobierno lo que saben que el pueblo se canso de ellos que el 80% lo rechazan sale Nicolas y su combo de ladrones narcotraficantes en carrera. no amigo Guaido ud. sabe que Nicolas sale es a plomo deje de creernos pendejos pongase los pantalones carajo hasta cuando nos marea con sus mariqueras. no vamos bien ni estamos bien estamos jodidos pasando hambre. pida la intervencion internacional o ya deje que sigamos resignados a que el regimen nos siga pisoteando como les da la gana.

    Responder
  2. Si el mecanismo de la consulta se hace de forma secreta vía internet o a través de cualquier mecanismo que impida que ela dictadura tome cualquier represalia criminal, no le veo inconveniente alguno, salvo que creo que no servirá para nada y será otra perdida de tiempo para uno y otra ganancia de tiempo para los atornillados en el poder

    Responder
  3. En cuanto a todo lo expuesto tanto por los convocantes como los que han emitido su opinión al respecto de la consulta popular, considero que nosotros los que opinamos que es una pérdida de tiempo, hemos sido vurlados, no sólo por Guaido y su combo, también por todos los partidos políticos , pero lo que más calentura da para no usar otra palabra, es que ahora nos dicen , según leí de parte de la magistrada Emerita Rosa Mármol de León, que la comunidad internacional , así lo exige, es decir requisito previo para muchas diligencias ante ella y como mecanismo de acción para la activación del tiar, me pregunto es que no sabíamos que se debe cumplir con eso ? Por otra parte entonces la consulta del 2017., que asidero legal tiene y si es como dic e vente Venezuela, porque esperar tanto para cacarear como gallina vieja. Por último considero que siguen prevaleciendo los intereses personales y partidistas sobre los intereses del país, por cuanto la oposición está dividida y eso fortalece al régimen, si hay que hacer la consulta se hace y punto pero no salgas a descalificar a la oposición abiertamente a creencias que eso favorece al país, creo que la.amiga María Corina tiene mucho potencial pero en su partido la hacen bailar al ritmo que más les.conviene ojo señores y alerta miremos por el retrovisor de las elecciones de Bolivia, voto castigo a la oposición que no supo capitalizar su triunfo cuando Evo renuncio.

    Responder
  4. Con respecto a lo dicho por anteriores expositores pareciera que no entendieran la magnitud de una intervención militar como además eso dependiera del presidente guiado eso no lo decide el o es que acaso no se han dado cuenta de que el ha buscado esa posibilidad y a los gobiernos que podrían hacer esa intervención le han manifestado que por ahora no se realizará hasta por lo menos q nosotros actuemos contundentemente y en forma pacífica la lucha por la libertad y la mejor forma seria la consulta popular claro que sabemos q el régimen lo impedirá por todos los medios posibles y es allí cuando se justifica la solicitud de intervención. Vamos a demostrar que sí podemos.

    Responder
  5. Que difícil es retomar la conciencia individual, única forma de sacarnos del caos, para entender que el poder, el verdadero poder lo tenemos los ciudadanos. De allí el populismo con eso del «empoderamiento» para engañar a ilusos, el miedo y la corrupción , entre otras estrategias de manipulación de la ciudadanía…. la consulta popular y los resultados de la misma son claves y necesarios dentro de una democracia para decidir en colectivo nuestro común destino como nación.

    Responder

¿Qué opinas?