Los animales amenazados coordinan sus movimientos, permanecen unidos como colectivo y huyen en una misma dirección pero, ¿cómo lo hacen?. Cada tipo de animal tiene un patrón señalizador distinto: rayas, franjas…
Una investigación publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B y liderada por investigadores de España de la Estación Biológica de Doñana del Centro Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC), explica que la mayoría de las bandadas de aves, grupos de mamíferos y bancos de peces, evitan a sus depredadores con franjas o rayas en su cuerpo, indicando al resto del grupo en qué dirección huir.
A menudo en los documentales de naturaleza vemos ataques de depredadores, como leonas que cazan gacelas o tiburones que atacan inmensos bancos de peces.
Hasta ahora, la mayoría de los investigadores asumían que los animales sociales necesitan seguir señales visuales para guiar su movimiento colectivo y evitar a los depredadores, pero el diseño de estas señales era desconocido.
Para hacer el estudio, los investigadores analizaron cerca de 800 especies divididas en cuatro grupos de animales en los que había mamíferos -principalmente rumiantes como gacelas, cebras o jirafas-, aves limícolas (de marisma), ánsares como patos y gansos -del mismo grupo filogenético-, y peces de arrecifes de coral.
«Cada tipo de animal tiene un patrón señalizador distinto: rayas, franjas… y usando el método comparativo analizamos qué tienen en común», explica a la agencia Efe el investigador y exdirector de la EBD-CSIC, Juan José Negro.
Las rayas, como flechas
Los análisis constataron que las bandas corporales laterales son más frecuentes en especies sociales y están menos presentes en especies solitarias o menos vulnerables a la depredación, como los gansos o los cisnes, que al ser de gran tamaño no tienen depredadores como los patos pequeños que son objetivo de los halcones.
Continúa leyendo esta interesante información en EL ESPAÑOL
CURADAS | Tu compañía en información…