Periodistas en pandemia: la importancia de la salud mental y emocional

Los estragos de la pandemia de coronavirus en la salud mental y emocional de cualquier persona pueden ser varios, derivados del encierro, la incertidumbre y el miedo.

Pero, en el caso de los periodistas, estos mismos elementos pueden aún mucho más dañinos, precisamente porque el trabajo de los comunicadores es consumir información, procesarla y difundirla.

De allí que, en Venezuela, haya surgido una iniciativa por parte de un grupo de periodistas preocupados por las consecuencias que puedan tener, sobre la salud mental y emocional, la situación de estrés generalizado a causa de la pandemia de COVID-19.

Lea también: Senadores de EE.UU. presentan resolución que condena elecciones del 6D

En Venezuela es particularmente especial esta iniciativa, porque el país ya venía montado en una crisis sin precedentes, derivada del caos político, económico y social.

De allí la importancia de superodepresion como se conoce esta labor en redes sociales, donde los comunicadores venezolanos hacen una serie de recomendaciones, para enfrentar esta particular situación.

A continuación el video con la recomendaciones para que los comunicadores mantengan una óptima salud emocional, frente al reto de ser periodista en pandemia.

https://www.instagram.com/tv/CGlEqTwnVdl/?utm_source=ig_web_copy_link

Janet Yucra

¿Qué opinas?