Efemérides 21 de octubre | En 1925 nació Celia Cruz

El 21 de octubre de 2020 (Miércoles), es el 295º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del calendario gregoriano · Quedan 71 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 21 de octubre, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1770: Nace Francisco Antonio Zea, fue un científico, político, periodista y diplomático colombiano.
  • 1777: Fundación de la Ciudad de Los Teques
  • 1833: Nece Alfred Nobel, químico, ingeniero, escritor e inventor sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por crear los premios que llevan su nombre. Nobel fue propietario de la empresa Bofors, compañía a la que orientó desde la producción de hierro y acero, a la fabricación a gran escala de cañones y otros armamentos. Registró durante su vida 355 patentes y en la actualidad su nombre sobrevive en varias compañías, como Dynamit Nobel y AkzoNobel. (f. 1896).
  • 1879: en EE.UU., Thomas Edison consiguió que su primera lámpara eléctrica luciera durante 48 horas ininterrumpidas.
· El 21 de octubre de 1925 nació Celia Cruz, cantante cubana de música tropical. Apodada «La Reina de la Salsa» y​ «La Guarachera de Cuba»​, fue una de las máximas exponentes de su género, así como una de las artistas más influyentes en la música contemporánea. – Tema destacado*
  • 1949: Nace Benjamín Netanyahu, actual primer ministro de Israel. También se desempeña como miembro de la Knéset y presidente del partido Likud.
  • 1952: Muere Leonardo Ruiz Pineda, abogado y político venezolano, uno de los fundadores del partido Acción Democrática (AD), su Secretario General y máximo dirigente de la resistencia clandestina socialdemócrata entre 1949 y 1952, contra la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez. (n. 1916)
  • 1971: en Suecia, Pablo Neruda recibe el premio Nobel de literatura.
  • 1982: en Suecia, Gabriel García Márquez es declarado ganador del Premio Nobel de Literatura.
  • 1984: Nace José Lobatón, receptor venezolano de béisbol profesional que juega para los Washington Nationals de las Grandes Ligas y los Leones de Caracas en la LVBP. Anteriormente jugó con los Padres de San Diego en 2009 y con los Tampa Bay Rays entre 2011 y 2013.
  • 1995: Muere José Ignacio Cabrujas, destacado dramaturgo, director de teatro, actor, cronista, escritor de telenovelas, libretista de radionovelas, autor de guiones cinematográficos, moderador de programas de radio, humanista y diseñador de campañas políticas venezolano. Es considerado como uno de los renovadores del género de la telenovela en América y llamado el Maestro de las Telenovelas. (n. 1937)
  • 2016: La selección de fútbol Sub-17 femenino, queda  cuarta en el Mundial de Jordania, al perder contra la selección de España 4 goles por 0.

Hoy se celebra…

  • Día Mundial del Ahorro de Energía

Saber más…

Otras celebraciones

  • Argentina: Día del Radioaficionado
  • Ecuador: “Día del Electricista”
  • Honduras: Día de las Fuerzas Armadas.
  • Perú: Día Nacional del Ahorro de la Energía
  • República Dominicana: Día Nacional del Poeta.

Santoral Católico

Santos
  • Bertoldo de Parma
  • Cilina de Laon
  • Hilarión
  • Juan Thwing de Bridlington
  • Laura de Santa Catalina de Siena
  • Malco (monje)
  • Mauronto de Marsella
  • Pedro Yu Tae-chol
  • San Severino de Burdeos
  • Santa Úrsula y compañeras mártires
  • San Vendelino de Tréveris
  • San Viator de Lyon
Beatos
  • Luigi Beltrame
  • María Beltrame
  • Pedro Capucci
  • Carlos I de Austria y IV de Hungría

Saber más… Wikipedia | Santopedia.com

El 21 de octubre de 1925 nació Celia Cruz

Úrsula Hilaria Celia de la Caridad De La Santísima Trinidad Cruz Alfonso (La Habana, Cuba; 21 de octubre de 1925 – Fort Lee, Nueva Jersey, Estados Unidos; 16 de julio de 2003), ​internacionalmente conocida como Celia Cruz, fue una cantante cubana de música tropical. Apodada «La Reina de la Salsa» y​ «La Guarachera de Cuba», fue una de las máximas exponentes de su género, así como una de las artistas más influyentes en la música contemporánea.

A lo largo de su carrera, Celia Cruz interpretó y popularizó internacionalmente ritmos tropicales como el son, son montuno, guaguancó, rumba, guaracha y bolero. Sin embargo, el género que llevó al estrellato fue la salsa, ritmo influenciado por estilos de diferentes partes del mundo.

Comenzó su carrera en su natal Cuba, alcanzando reconocimiento como vocalista del popular conjunto musical la Sonora Matancera, asociación musical que se prolongó durante quince años (1950-1965). En la década de los sesenta, tras el triunfo de la Revolución Cubana, Celia abandona su país natal, convirtiéndose en uno de los símbolos y portavoces de la comunidad cubana en el exilio.

La cantante continuó su carrera, primero en México, y luego en Estados Unidos, país que tomó como su residencia definitiva. En la década de los setenta se incorpora de lleno al género de la salsa, especialmente tras su asociación musical con otros artistas del género dentro de la Fania All Stars.

Durante los últimos años de su carrera, Celia Cruz se había convertido ya en un mito de la música latinoamericana. Su constante evolución en el mundo de la música le ayudó a permanecer vigente prácticamente hasta su muerte y conquistar a nuevas generaciones de seguidores.

Su carrera formó un legado invaluable y referencia ineludible para las futuras generaciones que descubren en ella una impactante y prolífica fuente de inspiración. Algunas de las canciones interpretadas por ella forman parte del patrimonio cultural de Latinoamérica.

Entre las más famosas se encuentran Quimbara, Burundanga, La vida es un carnaval, La negra tiene tumbao, la versión salsa de Yo viviré, entre muchas otras más.

Su legado musical lo conforma un total de 37 discos de estudio, además de muchas otras grabaciones especiales, discos en vivo o asociaciones con otros cantantes.

En su carrera fue galardonada con numerosos premios, reconocimientos y distinciones, incluyendo dos Grammy y tres Grammy Latinos. Además de su prolífica carrera en la música, también realizó algunas intervenciones puntuales como actriz en películas y telenovelas.

Celia Cruz también hizo famosa la expresión «¡azúcar!» que adoptó y quedó en la memoria colectiva como su frase identificativa, que ella gritaba como anuncio carnavalesco incitando a la diversión. Con un estilo único y una imagen icónica de insuperable atractivo gracias a un don carismático y musical difícilmente repetible, Celia Cruz es considerada símbolo auténtico de la cultura latina a nivel mundial.

A continuación, disfrute de una biografía musical de Celia Cruz:

Saber más…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. 

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

CURADAS |Tu compañía en información

2 comentarios en «Efemérides 21 de octubre | En 1925 nació Celia Cruz»

¿Qué opinas?