AutoMask: Conoce la primera mascarilla con sistema sensorial integrado

El ingeniero Kevin Northcutt de la compañía Robology presentó un inusual invento: la mascarilla AutoMask, que se abre sola. Con esta tecnología nunca olvidarás ponertela después de comer o beber agua

Una vez detectado, la mascarilla AutoMask se abre y permite al usuario beber o comer sin tener que tocarse la cara o tener que poner la mascarilla en una superficie contaminada.

Siete meses después de que la pandemia por la COVID-19 estallara, millones de personas de todo el mundo aún siguen tratando de asimilar los consejos de seguridad básicos y necesarios para hacer una vida lo más normal posible dentro de las circunstancias. El acordarse de tener que llevar la mascarilla es, quizás, una de las cosas que más está costando a muchos a la hora de crear costumbre.

Sin embargo, gracias al invento de este ingeniero, eso de tener que acordarse de volver a ponerse la mascarilla cuando, por ejemplo, estamos comiendo, puede ser cosa del pasado.

Kevin Northcutt es el creador de AutoMask, una mascarilla de apertura automática, que utiliza la tecnología infrarroja para detectar un objeto dentro de un radio de cuatro pulgadas.

¿Quieres saber cuáles son las mascarillas con la mejor eficacia de filtración?

Expertos en prevención de infecciones en el Centro Médico de la Universidad de Carolina del Norte (UNC), en Estados Unidos, han publicado un ranking de la eficacia de filtración de las mascarillas tras reunir evidencia sobre la eficiencia de filtración ajustada de docenas de diferentes tipos y modificaciones de mascarillas, desde las esterilizadas para su reutilización, hasta las caducadas, pasando por las más novedosas y las caseras.

Sus datos, publicados este martes en la revista ‘JAMA Internal Medicine’, muestran que las máscaras N95 esterilizadas y reutilizadas y las máscaras N95 muy caducadas conservan su eficacia para proteger a los trabajadores de la salud de la infección por COVID-19.

Para evaluar la efectividad de la filtración ajustada a la mascarilla, Emily Sickbert-Bennett, directora de Prevención de Infecciones en UNC Medical Center, y sus colegas recurrieron a alguien en quien sabía que podía confiar: su padre, William Bennett, profesor de Medicina que lidera el Laboratorio de Investigación de Aerosoles en el Centro de Medicina Ambiental, Asma y Biología Pulmonar de la UNC (CEMALB).

«Le dije que teníamos dos tipos de máscaras: máscaras N95 usadas, esterilizadas y caducadas, y que necesitábamos saber si ofrecerían una protección segura y eficaz, en caso de que necesitáramos que nuestros compañeros de atención médica las usaran –explica Sickbert-Bennett–. Y dijo que sería posible que su laboratorio los probara y nos proporcionara datos sobre los que basar nuestra toma de decisiones».

Saber más…

Tomado de DIARIO LAS AMERICAS

CURADAS | Tu compañía en información…

1 comentario en «AutoMask: Conoce la primera mascarilla con sistema sensorial integrado»

  1. Guaoooooooo me encanta…pero como llegarían a todo el mundo y a qué costo? Excelente el ingenio de semejante máscara de veras que muchas felicidades y éxitos…no son cómodas pero muy necesarias para estos tiempos de pandemia

    Responder

¿Qué opinas?