A través de un comunicado Estados Unidos expresó su preocupación por el riesgo ambiental que representa el hundimiento del buque venezolano Nabarima, inclinado, con varios metros de su línea de flotación hundidos en el mar del golfo de Paria, cerca de Trinidad y Tobago.
El comunicado revelado por la embajada de EE. UU. en Trinidad y Tobago, axpone que: «EE. UU. sigue preocupado por el riesgo potencial para la seguridad y el medio ambiente que representa el barco de bandera venezolana, Nabarima, en el Golfo de Paria».
Detalla que: “Apoyamos firmemente las acciones inmediatas para que el Nabarima cumpla con los estándares internacionales de seguridad y evitar posibles daños ambientales, que podrían afectar negativamente no solo al pueblo venezolano sino también a los países vecinos. Pdvsa tiene la responsabilidad de tomar medidas para evitar un desastre ambiental en aguas venezolanas».
Dentro de la comunicación acotaron que: «Como cuestión general, el programa de sanciones a Venezuela de Estados Unidos no está diseñado para enfocarse en actividades que abordan preocupaciones de seguridad, ambientales o humanitarias».
«Estas actividades para evitar un desastre ecológico son consistentes con la política de Estados Unidos de apoyar al pueblo venezolano y evitar mayores daños al medio ambiente», concluyó la misiva.
El Nabarima pertenece a Petrosucre, empresa mixta con 74 % de acciones de Pdvsa y 26 % de la compañía italiana Eni S.p.A.
Según información de los medios DW y AFP, dos embarcaciones, Ícaro e Inmaculada, habrían sido enviadas al área por Pdvsa para presuntamente descargar el crudo almacenado en la embarcación que se hunde y así evitar una tragedia ambiental.
Esto fue denunciado hace mas de 2 meses pero los incapaces del gobierno aun no tienen un plan para solucionar el problema. lo mas probable es que la embarcacion de hunda causando un grave daño ecologico.
No tienen plata para solucionar el problema del nabarima, pero si tienen de sobra para las elecciones y para cuanta marramucia se les antoje.