El 26 de octubre de 2020 (Lunes), es el 300º (tricentésimo) día del calendario gregoriano · Quedan 66 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 26 de octubre, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1811: Isaac Merritt Singer, inventor, actor y empresario estadounidense. Isaac Merritt Singer fue un inventor estadounidense, actor y empresario. Realizó importantes mejoras en el diseño de la máquina de coser y fue el fundador de Singer Sewing Machine Company. Varios inventores patentaron máquinas de coser antes que él, pero su éxito se basó en la practicidad de su máquina, la facilidad con la que podía ser adaptada para uso doméstico y que podía ser pagada a plazos.
- 1820: en Venezuela, el entonces Presidente de la Gran Colombia, Simón Bolívar, escribe una proclamación a los ciudadanos de Carora conocida como ‘La Proclama a Los Caroreños’, donde los declara Hijos Beneméritos de la Patria, por la exhaustiva contribución a la independencia de Venezuela y otras naciones sudamericanas, como Colombia, Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú.
1864: Nace el Dr. José Gregorio Hernández, médico, científico y beato venezolano (f. 1919). – Tema destacado*
- 1908: Nace Miguel Otero Silva, escritor, humorista, periodista, ingeniero y político venezolano. (f. 1985).
- 1917: Se funda el equipo de béisbol con más fanáticos en Venezuela, Navegantes del Magallanes.
- 1947: Nace Hillary Clinton, política estadounidense, esposa del expresidente estadounidense Bill Clinton.
- 1959: Nace Evo Morales, político y dirigente sindical boliviano, presidente de Bolivia entre 2006 y 2019.
- 1968: Francisco «Morochito» Rodríguez gana la Primera Medalla de Oro Olímpica de Venezuela.
- 1984: Nace Jesús Flores, beisbolista profesional venezolano que juega en la posición de receptor. En la Major League Baseball juega para los Washington Nationals. Batea y lanza diestro.
- 2001: en Estados Unidos, el presidente George W. Bush firma la resolución 3162 ―o Ley Patriótica―, que brinda ilimitados poderes a la policía, la CIA y el FBI.
- 2005: Oswaldo Guillén se convierte en el primer venezolano en ser campeón manager de las Grandes Ligas, al mando del equipo Medias Blancas de Chicago.
- 2006: en Buenos Aires, la venezolana Mayré Martínez se convierte en la primera Latin American Idol.
- 2013: en Perú, el balneario de Huanchaco se convierte en la primera playa de Latinoamérica y la quinta del mundo en ser reconocida como «reserva mundial de surf».
Hoy se celebra el Día…
- Día Mundial de la Suegra. Amada por unos, odiada por otros, el 26 de octubre se celebra el día del miembro de la familia que ha causado más disputas y polémicas desde hace varias generaciones, siendo objeto de mitos, bromas y chistes infundados: la suegra.
Otras celebraciones
- Semana del Desarme (24 – 30)
- Austria: Fiesta nacional en conmemoración de la declaración de neutralidad por parte del gobierno austriaco en 1955.
- Nauru: Se celebra el Angam Day.
- Perú: Se realiza la procesión del Señor de los Milagros de Nazarenas al Callao.
Santoral Católico
Santos
- Amando de Argentorato
- Aptonio de Anguleme
- Beano de Mortlach
- Ceda de Lastingham
- Eata de Hexham
- Evaristo
- Felicisimo de Cartago
- Fulco de Pavía
- Gibitruda
- Luciano de Bitinia
- Marciano de Nicomedia
- Rogaciano de Cartago
- Rústico de Narbona
- Sigebaldo de Metz
- Witta de Büraburg
Beatos
- Beato Buenaventura de Potenza
- Beato Damián Furcheri
Saber más… Wikipedia | Santopedia.com
El 26 de octubre de 1864 nació el Dr. José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández Cisneros, (Isnotú, estado Trujillo, Estados Unidos de Venezuela, 26 de octubre de 1864 – Caracas, Distrito Federal, Estados Unidos de Venezuela, 29 de junio de 1919), fue un médico, científico, profesor y filántropo de vocación religiosa católica y franciscano seglar.
Es venerado por hispanohablantes. En 1949 la Iglesia católica comenzó el proceso de canonización para designarlo santo. En el año 1986, el papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes heroicas y lo declaró «venerable». El proceso se renovó el 18 de enero de 2019, luego de un presunto milagro atribuido a Hernández en San Fernando de Apure, en el que una niña se recuperaría de una herida de bala.
El 19 de junio de 2020, Su Santidad, el papa Francisco, autorizó la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández
Biografía
José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, una pequeña localidad que en aquella época era capital del Municipio Libertad del Distrito Betijoque (actualmente en el Municipio Rafael Rangel) del Estado Trujillo en los Estados Unidos de Venezuela, en la cordillera de los Andes, en el occidente del país; siendo el primero de seis hermanos.
Era hijo de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla. En mayo de 1863, nació María Isolina, quien falleció a los 7 meses; seguida de José Gregorio, luego María Isolina del Carmen, en mayo de 1866. En septiembre de 1867 nació María Sofía, seguida por César Benigno, en agosto de 1869. El último varón, José Benjamín Benigno, nació en septiembre de 1870. Por último, Josefa Antonia quien nació en agosto de 1872.
Por línea materna descendía del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (más conocido como Cardenal Cisneros), quien fuera confesor de Isabel la Católica, fundador de la Universidad de Alcalá; y por vía paterna, a través del linaje de un tío bisabuelo, se emparentaba con el Santo Hermano Miguel (Francisco Luis Florencio Febres-Cordero Muñoz), eminente educador y escritor, miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, y correspondiente de la Real Academia Española.
Toda su infancia la vivió en su pueblo natal, su madre se dedicaba a labores del hogar y su padre era dueño de un almacén de mercancías secas, víveres y farmacia. Recibió el sacramento del Bautismo el 30 de enero de 1865 en el antiguo Templo Colonial de Escuque (actual Iglesia Parroquial del Niño Jesús de Escuque), siendo sus padrinos Tomás Lobo y Perpetua Enríquez.
El sacramento de la Confirmación se efectuó el 6 de diciembre de 1867, en la iglesia de San Juan Bautista de Betijoque, por el señor Juan Bonet, Obispo de Mérida.
Su madre, falleció en 1872, cuando él tenía ocho años. Su primer maestro, Pedro Celestino Sánchez quien regentaba una escuela privada en Isnotú, le señaló a su padre que lo enviara a la capital del país.
A los trece años de edad, José Gregorio manifestó a su padre su deseo de estudiar la carrera de derecho, sin embargo, su padre le convenció para que estudiara medicina y él aceptó. A partir de ese momento, tomó la medicina como su propia vocación. En 1878, cuando contaba con trece años y medio, bajó de la sierra trujillana hasta Caracas, siguiendo una travesía: Isnotú, Betijoque, Sabana de Mendoza, Santa Apolonia y La Ceiba en mula; por el lago hasta Maracaibo, y después por mar a Curazao, Puerto Cabello y La Guaira, y por tren, desde este puerto, a la ciudad capital.
A continuación, te ofrecemos un breve video documental, con la biografía del Dr. José Gregorio Hernández. ¡Disfrútalo y comparte!
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información