El Titanic desata una batalla judicial por querer o no recuperar su Marconi

Un siglo después de su hundimiento, el Titanic sigue generando curiosidad. RMS Titanic Inc, como se llama la empresa que lo fabricó, quiere salvar el telégrafo inalámbrico Marconi que emitió señales de auxilio la noche del naufragio, 15 de abril de 1912

La controversia del Titanic ha desatado una batalla judicial que divide a quienes quieren recuperar su sistema de comunicación de radio y a los que prefieren que se deje al barco yacer en paz en el fondo del océano.

Este artefacto se considera clave en la tragedia, pero para rescatarlo habría que rebuscar en una zona en la que podrían permanecer restos humanos bajo el agua.

Alrededor de 1.500 personas naufragaron junto al Titanic.

La controversia se desató tras los planes anunciados por una empresa estadounidense que ha sacado miles de objetos del transatlántico en el fondo del océano.

RMS Titanic Inc, como se llama la empresa, quiere salvar el telégrafo inalámbrico Marconi que emitió señales de auxilio en la noche del naufragio, el 15 de abril de 1912. Dichas llamadas lograron salvar la vida de alrededor de 700 personas que consiguieron escapar en botes salvavidas.

El año pasado, un equipo internacional de exploradores reportó que varias partes del barco se estaban deteriorando rápidamente.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos se opone a estos planes, alegando que dicha operación violaría la ley federal y no respetaría un acuerdo internacional que reconoce los restos del barco como un sitio conmemorativo.

El Titanic navegaba desde Southampton, Inglaterra, hasta Nueva York en Estados Unidos. La noche del 14 de abril de 1912, a las 11:40 pm, la nave impactó contra un iceberg.

El transatlántico empezó a inundarse con miles de toneladas de agua que penetraron a través de los agujeros de la estructura.

Thomas Andrews fue el hombre que diseñó el barco y estaba a bordo. Tras inspeccionar el daño causado por la colisión, confirmó al capitán que el barco se iba a hundir.

«Nos hundimos por la proa»

A las 12:15 am del 15 de abril, el sistema Marconi a bordo del Titanic empezó a emitir señales de socorro, activando toda una red inalámbrica de operadores en barco y estaciones de tierra que se comunicaron frenéticamente entre sí.

Usaban código Morse, un sistema de comunicación telegráfica que a través de puntos, rayas y espacios forma palabras, números y otros símbolos.

«Vengan ya. Hemos chocado contra un iceberg», le avisó Jack Phillips, operador de comunicaciones del Titanic, a otro barco, el Carpathia.

Continúa leyendo esta interesante información en BBC NEWS MUNDO

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?