El dirigente de la Federación Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores del Petróleo (FUTPV), Luis Hernández, denunció que la situación actual del tanquero Nabarima es una consecuencia de la falta de consciencia» del régimen y de Pdvsa.
“Hubo falta de consciencia por parte de Pdvsa, porque no le vieron la preocupación de la caída de este barco y recuperar eso se llevaría un tiempo aproximado de 50 años”, dijo en entrevista con Fedecámaras Radio.
Lea también: Industrias en riesgo por escasez de gas licuado, alerta Asoquim
Ratificó el peligro del derrame de los 1.3 millones de barriles de crudo sobre sobre el medio ambiente.
“Las principales consecuencias de un derrame se verían reflejadas en las partes cercanas de las islas del caribe como: Trinidad, Curazao, entre otros. Todo esto es algo bastante preocupante”, expresó.
Hernández aclaró que todo lo que está ocurriendo es por falta de gerencia, mantenimiento e inversión.
Destacó que los expertos dicen que el barco es recuperable, sin embargo, “hasta los momentos no se ha visto nada de recuperación, sino al contrario que la situación cada vez es peor”.
También expuso que una de las soluciones para que el Nabarim no ocasiones una tragedia ecológica, es facilitar algunos barcos que ayuden a trasladar los barriles de crudo que contiene, un personal apto y gerencia.
En los últimos días, tanto agencias de noticias como ONG ambientalistas han informado que Pdvsa envió barcos para tratar de trasvasar el crudo del Nabarima, pero esa acción no se concreta.
Janet Yucra
Con información de Fedecámaras Radio
Les extraña? Por favor es parte de la destrucción de un país.
Como si fuese raro una destrucción por parte de ellos. Todo absolutamente todo, lo acaban.
Por qué no permiten ayuda de organizaciones especializadas para eso. La ONU, OEA deberían tomar cartas en el asunto