COVID-19: Van 1.175.992 muertos y 44.561.260 contagiados en el mundo

La pandemia del COVID-19 ha provocado al menos 1.175.992 muertos en el mundo. Esta es la cifra que ha dado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China según datos desde la aparición de la enfermedad en diciembre. El balance fue difundido por la agencia de noticias AFP este jueves en base a fuentes oficiales.

Mientras tanto, se tiene cuenta que desde el comienzo de la epidemia más de 44.561.260 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 29.949.000 se recuperaron, según las autoridades.

Este miércoles se registraron en el mundo 6.979 nuevas muertes y 479.389 contagios. Los países con más fallecidos registraron, según los últimos balances oficiales, son EE.UU. con 1.000, India con 517 y Brasil con 510.

Lea también: “Nuestro gran desafío es que todavía hay gente que cree que la COVID-19 no existe”, asegura la OMS

La cantidad de muertos en EE.UU. asciende a 227.701 con 8.859.300 contagios. Las autoridades consideran que 3.518.140 personas sanaron.

Después de EE.UU., los países con más víctimas mortales son Brasil con 158.456 muertos y 5.468.270 casos. Así como India con 120.527 muertos (8.040.203 casos), México con 90.309 muertos (906.863 casos). Y por último Reino Unido con 45.675 muertos (942.275 casos).

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 104 decesos por cada 100.000 habitantes. Seguido de Bélgica (96), España (76) y Brasil (75).

China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 85.915 personas contagiadas. De las que 4.634 murieron y 80.943 sanaron totalmente.

Por su parte, hasta este jueves América latina y el Caribe sumaban 397.054 fallecidos (11.127.158 contagios). Europa 270.927 (9.672.097), Estados Unidos y Canadá 237.733 (9.084.886), Asia 168.592 (10.387.612). Por su parte, Medio Oriente 58.516 (2.504.992), África 42.149 (1.750.186) y Oceanía 1.021 (34.332).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP. Y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Redacción Lohena Reverón con información de AFP/Curadas.

¿Qué opinas?