La conciencia podría estar ubicada en el campo electromagnético cerebral

Según un estudio, la conciencia se encuentra codificada en la energía electromagnética que comparten las neuronas

La conciencia humana, como el producto más complejo de la actividad neural del cuerpo, no estaría en nuestro cerebro, sino en el campo electromagnético de ese órgano, segun sugiere un estudio publicado en la revista Neuroscience of Consciousness, el pasado mes de septiembre.

Según los investigadores, dirigidos por el profesor Jo Onjo McFadden, la conciencia está formada por energía electromagnética que se genera como el resultado de señales eléctricas distribuidas por las neuronas.

Esta energía, que puede ser detectada por electroencefalografía y magnetoencefalografía, puede ser el núcleo real de la conciencia, donde se ubican nuestros pensamientos y procesos mentales.

En su hipótesis, descrita como la teoría del campo de información electromagnética consciente (cemi), McFadden propone que la conciencia es información causalmente activa, físicamente integrada y codificada en el campo electromagnético de nuestro cerebro.

A diferencia del procesamiento neuronal y computacional, que sucede principalmente en el tiempo, la teoría cemi sugiere que la conciencia se encuentra arraigada en una estructura íntegramente física, mensurable y susceptible a modificaciones artificiales y pruebas experimentales.

Así, este paradigma plantea un dualismo científico basado en una distinción entre materia y energía, más que entre materia y espíritu.

Importancia del cerebro

El cerebro se puede definir como un órgano complejo, ubicado dentro del cráneo, que gestiona la actividad del sistema nervioso. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y constituye la parte más voluminosa y conocida del encéfalo.

Está situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal y está presente en todos los vertebrados. Dentro del cráneo, el cerebro flota en un líquido transparente, llamado líquido cefalorraquídeo, que cumple funciones de protección, tanto físicas como inmunológicas.

Como parte fundamental del encéfalo y del SNC, las funciones del cerebro podrían resumirse en controlar y regular la mayoría de funciones del cuerpo y de la mente. El cerebro se encarga de funciones vitales, como respirar o regular el pulso cardíaco, pasando por el sueño, el hambre o la sed, hasta funciones superiores como el razonamiento, la memoria y la atención.

Tomado de ECUAVISA

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?