Más poder para el Estado: Ley Antibloqueo limita la libertad de los ciudadanos, según Cedice

Más poder para el Estado representa menos poder para el ciudadano. Y si ese aumento se concentra además únicamente en el Poder Ejecutivo es aún más pernicioso para los derechos y libertades de la ciudadanía.

La advertencia la hizo el Observatorio de Derechos de Propiedad del Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) a propósito de la Ley Antibloqueo recién aprobada por el gobierno.

“Desde Cedice se ha advertido que en las últimas dos décadas ha habido una transformación del ordenamiento jurídico venezolano caracterizado por el poco o nulo respeto a los derechos y libertades individuales. Con esta nueva Ley, la precaria protección legal que existía termina desapareciendo”, advierte la institución en nota de prensa.

Lea también: Alertan por la inseguridad alimentaria de «la totalidad» de la población del estado Amazonas

 Agrega que la actual crisis humanitaria que atraviesa el país es resultado de años de la aplicación de medidas económicas con fines políticos. “Hay una política sistemática de destrucción de la propiedad desde el año 2005. Es evidente que esta ley pretende ocultar una realidad que se ha venido denunciando por años”, alerta la asociación.

Otra razón de rechazo a esta ley es su ilegitimidad de origen. «La Ley Antibloqueo constituye un elemento más para destruir las pocas defensas que tenía el ciudadano frente al ejercicio arbitrario del poder», asevera el Cedice.

Privatizar sin vulnerar derechos

El Cedice aclara que en la norma se facilitan las privatizaciones de ciertos rubros que actualmente están en el sector público. Pero la institución dice que “esto debe ocurrir sin vulnerar el principio de igualdad ante la ley y sin crear privilegios a ciertos sectores”.

Por otro lado, alerta que esta condición de igualdad ante la ley no estaría garantizada al permitirle al régimen la participación del capital privado en áreas estratégicas cuando así lo considere necesario. “Esto es una arbitrariedad que además es difícil de controlar y verificar ante la distorsionada reserva de la información también prevista en la ley”, concluyen.

Janet Yucra

Con información de Cedice Libertad


¿Qué opinas?