Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, aseguró que con la apertura de otros 24 sectores de la economía se beneficia al sector. No obstante, tras más de seis meses de cierre por la cuarentena, casi la totalidad de las empresas no pueden con los gastos operativos.
«90% de las empresas del país tienen dificultades para asumir gastos operativos, de nómina, e incluso, para la adquisición de inventarios», dijo Capozzolo.
Dijo que de mantenerse la continuidad de las operaciones en lo que queda del 2020, sería un impulso para comenzar el próximo año «con otra perspectiva».
Lea también: Sntp: «Carreño no es más que otra víctima del odio y la intolerancia del régimen»
«Realmente empezar enero 2021 con un impulso previo que nos de los dos últimos meses de este año, sería muy determinante y sería definitivamente una herramienta muy poderosa», expresó, en entrevista con Unión Radio.
Por otro lado, el dirigente dijo que las empresas sufrieron la afectación de la pandemia y la califican como «catastrófica». «Comprometieron su capital de trabajo, el capital estructural y mermaron su capacidad productiva hasta tal punto de cerrar (…) han tenido que buscar otros esquemas de cooperación con sus trabajadores», explicó.
Capozzolo considera que se debe «dejar a un lado la intermitencia de una semana sí y la otra no».
Sobre la remuneración de los trabajadores en la actualidad, dijo que el promedio a nivel nacional es de 50 dólares. «En algunos casos un poco más en algunos casos tal vez un poco menos».
«Ciertamente estamos hablando de no menos 10 veces más a lo que es el salario mínimo por lo menos del oficial o el que se maneja en el sector público», agregó.
Janet Yucra
Con información de Unión Radio.