Migración Colombia: No se puede culpar a venezolanos de la criminalidad

El director de migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, entregó este viernes una radiografía de los 1.722.919 venezolanos radicados en ese país. Y aunque rechazó cualquier acto delictivo, aclaró que no se puede responsabilizar exclusivamente a los extranjeros de la situación de orden público.

«De las 21.812 capturas en flagrancia en Bogotá, 1.874 son de ciudadanos venezolanos», dijo el funcionario al citar datos de la Fiscalía General. Dicho de otra forma, desde Migración se encuentran que la criminalidad en Colombia pueda explicarse a partir de la migración venezolana.

Al respecto, Espinosa aseguró que eso no quiere decir que los migrantes estén exceptuados del cumplimiento de la ley. Y que en Colombia “hay que perseguir el delito sin distingo de nacionalidad”.

Lea también: Alcaldesa de Bogotá pide deportar a venezolanos que incurran en delitos

“Por favor, buen comportamiento. Este es un país que ha abierto las puertas, que ha generado oportunidades, pero desde Migración Colombia en conjunto con la Fiscalía General, la Policía y las Fuerzas Militares vamos a continuar en la persecución de la delincuencia”. Agregó el funcionario.

Sobre las declaraciones de López

Espinosa se refirió a las declaraciones de la alcaldesa Claudia López. Y aclaró que cuando un extranjero comete un delito en Colombia “la sanción no puede ser la deportación o la expulsión” porque en ese caso lo que aplica es una “judicialización”.

“Las sanciones de expulsión y deportación son de orden administrativo. Surten un debido proceso que tiene que ser absolutamente estricto de los derechos humanos”. Según dijo Espinosa al aclarar que la persona que cometa un delito, sin importar su origen, tiene “que responder ante la justicia”.

Desde Migración Colombia revelaron que durante este año se han efectuado 20 deportaciones y 659 expulsiones en Bogotá. Lo que equivale al 68 % de los procedimientos de este tipo hechos por las autoridades en todo el país.

Finalmente, Espinosa recordó que el desempleo, la falta de oportunidades y la falta de acceso a recursos económicos son factores determinantes del aumento de la criminalidad que deriva en “picos” de delincuencia que “no tienen que ver con nacionalidad” sino con fenómenos criminales que involucran bandas, luchas por territorios y microtráfico.

«Del universo de población privada de la libertad, aproximadamente el 2,7 % corresponde a extranjeros, y el 1.5 % a migrantes venezolanos. Quiere decir que el total de venezolanos privados de la libertad en Colombia equivale al 0.08 % del total de venezolanos radicados en territorio nacional», explicó.

1 comentario en «Migración Colombia: No se puede culpar a venezolanos de la criminalidad»

  1. La aplicación de la ley en cualquier país es un derecho, pero debe aplicarse con espíritu de justicia y equidad a propios y extraños, sin considerar nacionalidad, no sea que el excesivo celo se convierte en xenofobia.

    Responder

¿Qué opinas?