En 2020, la capa de ozono tendrá el mayor agujero por área en 40 años

El año 2020 tendrá el duodécimo agujero de ozono más grande por área en 40 años

Las bajas temperaturas y los fuertes vientos conocidos como vórtice polar, apoyaron la formación de un agujero de ozono antártico grande y profundo que debería persistir en noviembre, prevé la NASA.

El agujero de ozono antártico anual alcanzó su tamaño máximo en aproximadamente 24,8 millones de kilómetros cuadrados, casi tres veces el área de los Estados Unidos continentales, el 20 de septiembre.

Las observaciones revelaron la eliminación casi completa del ozono en un período de 4 en 4 años. El año 2020 tendrá el duodécimo agujero de ozono más grande por área en 40 años de registros satelitales, con la decimocuarta cantidad más baja de ozono en 33 años de mediciones instrumentales transportadas por globos.

Las continuas disminuciones en los niveles de sustancias químicas que agotan la capa de ozono controladas por el Protocolo de Montreal impidieron que el agujero fuera tan grande como lo hubiera sido en las mismas condiciones climáticas hace décadas.

«Desde el pico del año 2000, los niveles de cloro y bromo de la estratosfera antártica han caído alrededor del 16% hacia el nivel natural», dice en un comunicado Paul A. Newman, científico en jefe de Ciencias de la Tierra en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

«Tenemos un largo camino por recorrer, pero esa mejora marcó una gran diferencia este año. El agujero habría sido alrededor de un millón de millas cuadradas más grande si todavía hubiera tanto cloro en la estratosfera como en 2000».

El ozono está compuesto por tres átomos de oxígeno y es muy reactivo con otras sustancias químicas. En la estratosfera, aproximadamente de 7 a 25 millas sobre la superficie de la Tierra, la capa de ozono actúa como protector solar, protegiendo al planeta de la radiación ultravioleta que puede causar cáncer de piel y cataratas, inhibir el sistema inmunológico y dañar las plantas y el plancton sensible en la base de la cadena alimenticia global.

Por el contrario, el ozono que se forma más cerca de la superficie de la Tierra a través de reacciones fotoquímicas entre el sol y la contaminación de las emisiones de vehículos y otras fuentes, forma smog dañino en la atmósfera inferior.

Continúa leyendo esta interesante información en NOTIMERICA

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?