Casi 2.000 pescadores afectados por derrame petrolero en el Lago de Maracaibo

En el Lago de Maracaibo, a las orillas de la refinería Bajo Grande, en el estado Zulia, se han derramado al menos 15 kilómetros lineales de petróleo. En la parroquia El Bajo, del municipio San Francisco, el crudo ha formado una capa de entre 30 y 40 metros de ancho, con un grosor de 70 centímetros.

Al menos 1.800 pescadores de la zona se quedaron sin trabajo. Es imposible salir en sus botes o lanzar sus redes; hacen la denuncia de forma anónima, porque además del desempleo tendrían que enfrentarse a posibles represalias.

El Pitazo explica que el petróleo derramado en el lago cubre la arena, se traga las plantas y se compacta dentro del agua como una gelatina. Bajo Grande Playa, La Curva del Muerto, Monte Negro y Bajo Grande son los sectores que han perdido su modo de vida, que es la pesca. Los afectados dan detalles; cuentan que las tuberías petroleras que están dentro del lago tienen entre 40 y 60 años y ya cumplieron su vida útil.

A través de ese sistema se bombea gasolina con plomo, gasoil y petróleo. Al estar rotas las tuberías, en el lago acaban los restos. “Hace como dos años vino una lancha de Pdvsa y puso unas grapas en las tuberías, pero al otro día estaban como si no hubiesen puesto nada. Prácticamente, desde 2013, no viene nadie para acá. No existimos para la Gobernación, la Alcaldía, Pdvsa, el Ministerio de Petróleo o cualquier otra institución. Esto da dolor”, aseguró José Luzardo, vocero principal de los Consejos Nacionales de Pescadores, Pescadoras y Acuicultores (Conppa) del Sur.

Pérdidas para los pescadores del lago

5.000 metros de redes, 50 pacas de mandingas de camarones, balsas, cayucos, ropa y motores se perdieron por esta situación en el Lago de Maracaibo. Al igual que las especies acuáticas que pescaban; entre ellas carpetas, armadillos, bagres, lisa; lebranche, mero y cangrejo orillero. El camarón, principal sustento de las familias, también “se ahuyentó”, cuenta Luzardo.

En la zona detallan que el petróleo ha matado pelícanos, garzas y toninas del lago. Incluso, cuentan que vacas, becerros y caballos que entraron al agua, no pudieron salir y se quedaron atascados en el petróleo.

“Entre la 1:00 y las 3:30 pm, ese petróleo está casi hirviendo. El que se meta sufre quemaduras de tercer grado. Te pela como un pollo. Eso bota humo, es inflamable y se crea una especie de vapor”, dijo un vecino de la zona.

Redacción Lohena Reverón / Con información de El Pitazo

1 comentario en «Casi 2.000 pescadores afectados por derrame petrolero en el Lago de Maracaibo»

  1. Ese es el comunismo y socialismo del siglo XXI.
    Destrucción, miseria y vandalismo.

    La distribución equitativa de la miseria. Y después se le echa la culpa al capitalismo, a los EEUU, a Colombia y ya con eso todo está justificado.

    Responder

¿Qué opinas?