Estados Unidos aseguró a la petrolera italiana Eni SpA, que las sanciones contra Venezuela no impedirán que la empresa comience las operaciones de descarga del crudo que contiene el buque Nabarima.
«Los esfuerzos para evitar un derrame no entrarían en conflicto con las sanciones», dijeron este lunes tanto ENI como el Departamento de Estado de EE.UU.
Imágenes difundidas en los últimos meses que mostraron la instalación flotante de almacenamiento y descarga (FSO) de Nabarima, propiedad de la empresa mixta Petrosucre , inclinada hacia un lado, suscitó preocupaciones sobre una posible catástrofe ambiental.
Semanas después, Pdvsa corrigió la inclinación de la instalación, según dijo una persona familiarizada con la operación y fotografías tomadas por personal de Petrosucre, según la agencia Reuters.
El Nabarima, ubicado en el Golfo de Paria, estado Sucre, ha estado inactivo durante casi dos años después que Washington sancionara a Pdvsa, como parte de un plan para presionar la salida de Nicolás Maduro.
Eni informó que recibió el visto bueno de EE.UU. el 29 de octubre para descargar de forma segura el FSO Nabarima. Además de la descarga, la empresa puede reparar, señaló en un comunicado. Eni posee un 26% de participación en Petrosucre.
Esperan por Pdvsa
Pdvsa, que tiene el 74% restante de Petrosucre, ha estado preparando su propio plan para descargar el crudo almacenado en Nabarima a su tanquero Ícaro.
No está claro si Eni redactará un nuevo plan de descarga o si las empresas seguirán adelante para transferir crudo a un buque operado por Pdvsa.
Los expertos han recomendado que Petrosucre transfiera el crudo a una embarcación de posicionamiento dinámico para minimizar los riesgos.
Un portavoz de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado dijo que la instancia “transmitió nuestro apoyo a las reparaciones de emergencia” a Eni, pero no especificó una postura sobre la descarga del crudo.
“Eni no está bajo riesgo de sanciones para comenzar las reparaciones de emergencia”, agregó el portavoz en un comunicado.
Janet Yucra
Con información de Reuters