El 2 de noviembre de 2020 (Lunes), es el 307º (tricentésimo séptimo) día del calendario gregoriano · Quedan 59 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 2 de noviembre, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1675: En el actual territorio colombiano se funda la villa de Medellín.
- 1858: Nace Victorino Márquez Bustillos, presidente venezolano (f. 1941).
- 1868: Nace Eustoquio Gómez, político y militar venezolano (f. 1935).
- 1895: En los Estados Unidos se realiza la primera carrera de automóviles a gasolina. Primer premio: 2000 dólares estadounidenses.
- 1912: Nace Toña la Negra, cantante mexicana (f. 1982).
- 1913: nace Burt Lancaster, actor estadounidense (f. 1994).
- 1936: En el Reino Unido, la BBC inaugura el servicio de televisión, el primer servicio de alta definición (definido en aquel momento como 200 líneas). En 1964 recibirá el nombre de BBC1, que todavía funciona.
- 1961: Muere Rafael Monasterios, pintor paisajista venezolano (n. 1884)
- 1980: Muere César Rengifo, destacado pintor y dramaturgo venezolano. (n. 1915).
- 1986: Nace César Baena, esquiador venezolano.
- 1969: El brasileño Celso de Oliveira anota el gol más rápido (4 segundos) del Fútbol Profesional de Venezuela
- 2000: la Estación Espacial Internacional recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y uno estadounidense.
Hoy se celebra el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas – Tema destacado*
Otras Celebraciones
- Día de Finados (Islas Canarias, España)
Santoral Católico
Conmemoración de los Fieles Difuntos o Día de Muertos
Santos
- Acindino y compañeros
- Agauno (abad)
- Ambrosio de Agauno
- Carterio de Sebaste y compañeros
- Daría Bochana
- Ernino anacoreta
- Jorge de Viennes
- Justo de Trieste
- Malaquías de Armagh
- Marciano de Calcedonia
- Margarita de Lorena
- Victorino de Pettau
- Winefrida de Holywell
Beatos
- Juan Bodey
- Margarita de Lorena
- Pío Campidelli
Saber más… Wikipedia | Santopedia.com
*2 de noviembre, Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas
El 2 de noviembre es el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. Según datos de la ONU, en los últimos catorce años, 1200 periodistas han sido asesinados por cumplir con su tarea de informar al público. Y en estas cifras no se incluyen otros crímenes contra los periodistas como la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso. Además, las mujeres periodistas corren más riesgos, entre otros, los de sufrir agresiones sexuales.
El dato más escalofriante es que el 90% de los asesinatos quedan impunes.
Estos crímenes son muy graves porque atentan contra el derecho de la sociedad a estar informados de manera independiente. También van en contra del diálogo, la paz y el buen gobierno. El tipo de noticias que son silenciadas con estos crímenes es exactamente el tipo de noticia que la opinión pública necesita.
Acabar con la impunidad de los criminales
La impunidad envalentona a los criminales y conduce a una mayor violencia, daña a la sociedad en su conjunto, porque encubre la corrupción, los abusos de derechos humanos y muchos otros crímenes horrendos que hay que erradicar.
Para acabar con esta impunidad, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución en la que insta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a hacer todo lo posible por prevenir la violencia contra los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación y a asegurar que los autores de esa violencia rindan cuentas ante la justicia. Y a su vez declaró el 2 de noviembre como Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, para concienciar a la sociedad sobre la gravedad de este asunto.
Evento de 2020 a favor de esta causa
El 9 y 10 diciembre está prevista una conferencia organizada por la UNESCO y los Países Bajos, que supondrá una celebración conjunta del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) y el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas (2 de noviembre).Combinará elementos on line y presenciales.
México organiza en 2019 un seminario para poner fin a los crímenes contra los periodistas en América Latina
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en colaboración con las autoridades mexicanas organizaron en noviembre de 2019 un Seminario Internacional con motivo de este día en Ciudad de México.
Se trata de identificar los pasos a seguir, así como medidas concretas para fortalecer la batalla contra la impunidad ante crímenes y ataques en contra de periodistas de la región de Latinoamérica.
Puedes tener más información sobre el Seminario, en este enlace.
También puedes leer historias de algunos periodistas en el sitio de la UNESCO #TrueNeverLies (la verdad nunca muere).
O compatir el tema en redes sociales con el hashtag #NoALaImpunidad.
Saber más…
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información