AN declara en «emergencia ambiental y social» al sistema de la cuenca del Lago de Valencia

Este martes, la Asamblea Nacional declaró la emergencia ambiental y social en todo el sistema de la cuenca del Lago de Valencia, especialmente los estados Aragua y Carabobo.

La situación crítica de este sistema afectados directamente a 5 millones de personas en aspectos vitales como seguridad, salud y calidad de agua.

Así quedó contemplado en el acuerdo  aprobado en la sesión ordinaria del Parlamento, vía online. Allí acordó exigir  al Ministerio Público y Defensoría del Pueblo,  la determinación de responsabilidades civiles, administrativas y  penales de los ministros del Ambiente desde el año 2006.

Estos funcionarios «hicieron caso omiso y desacataron la sentencia emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, a favor de las comunidades afectadas», señala el acuerdo.

“Asimismo se acuerda acompañar en su legítima protesta a los ciudadanos afectados directamente por el incumplimiento del Estado Venezolano en la atención de la cuenca del Lago de Valencia”, destaca el documento.

Lea también: Sundde sanciona a 31 clínicas privadas con multas de 20% de sus ingresos netos anuales

El acuerdo

El convenio fue presentado por el diputado Orlando Ávila vicepresidente de la comisión de Ambiente, quien hizo un llamado para que «se haga justicia, se tenga solidaridad con los habitantes de la zona del lago de Valencia».

“Esto no se ha cumplido, por lo que desde la Asamblea Nacional hacemos este debate para apoyar y solidarizarnos con estos residentes de las zonas ribereñas del Lago de Valencia en virtud de que no hay manera de cómo sacar esas aguas, porque esa es una cuenca endorreica, que no tiene conexión con el mar, son puros afluentes que pueden desbordarse y arrasar con todas esas poblaciones que están al sur del lago”, explicó.

Insistió en que se debe indemnizar de inmediato a los habitantes de esas zonas afectadas de La Punta, Mata Redonda, y 22 poblaciones más, que han sufrido las inundaciones, para luego demoler y comenzar a sanear la cuenca del lago de Valencia y considerar la propuesta de los agricultores de la zona para que baje el nivel del lago de Valencia.

El diputado por el estado Carabobo Carlos Lozano, por su parte expresó que «el permanente aumento de su nivel de agua ha ocasionado afectaciones de áreas agrícolas, en las vías desde Flor Amarillo a Guigue, que está prácticamente perdida en la desidia del régimen».

Una bomba de tiempo

Por su parte el diputado Ángel Álvarez, calificó el problema del Lago de Valencia como «una bomba de tiempo» que está afectando a la población del sur de Maracay, el eje oriental del Carabobo y está afectando igualmente, infraestructuras tan importantes como el viaducto de la Cabrera.

“Debemos evitar una tragedia.  Han sido años de denuncia por parte del Bloque Parlamentario de Carabobo y de Aragua, sin que se haya realizado absolutamente nada”, dijo.

Janet Yucra

Con información de prensa AN

¿Qué opinas?