Muchas aletas de tiburón proceden de las aguas costeras de muy pocos países. El hallazgo refuta ideas convencionales y podría facilitar la lucha contra este problema para la conservación de esa especie
Cada año, las aletas de hasta 73 millones de tiburones, que pertenecen tanto a especies en peligro de extinción como los tiburones martillo y los tiburones aletones como a especies más comunes en caladeros sostenibles, se comercializan y se venden para preparar sopa de aleta de tiburón, un plato asiático tradicional.
Una suposición habitual es que gran parte de las aletas comercializadas proceden de tiburones capturados en aguas internacionales lejanas, donde las normas que rigen la pesca están menos claras y son mucho más difíciles de aplicar, lo que complica las iniciativas de conservación.
En cambio, un nuevo estudio publicado en la revista Biology Letters refuta esa idea y concluye que muchas de las aletas de las lonjas de Asia, Norteamérica y Sudamérica proceden de tiburones capturados más cerca del litoral, dentro de las aguas territoriales de unos pocos países. Sostiene que dicha proximidad podría facilitar el control del comercio de aletas de tiburón.
«Si los tiburones se capturan dentro de la zona económica exclusiva [ZEE] de un país y no en aguas internacionales, esta podría ser una buena noticia, ya que lo que ocurre en una ZEE está bajo el control de alguien», afirma Kyle Van Houtan, científico jefe del Acuario de la bahía de Monterrey y autor principal del estudio. «Es la responsabilidad exclusiva de ese país».
El equipo de Van Houtan analizó el ADN de muestras de aletas tomadas en lonjas y creó modelos de hábitats para identificar las especies de tiburón y sus orígenes.
«Se puede conseguir mucha información sobre a qué especie pertenece una aleta de tiburón y dónde ha vivido ese tiburón solo tomando una pequeña muestra de una aleta no etiquetada en un mercado», dice acerca de las mejoras de los análisis del ADN, que no solo es más certero a la hora de identificar especies, sino que también puede hallar coincidencias entre las firmas genéticas de las muestras y las firmas conocidas de las poblaciones regionales. «Hemos encontrado un grupo diferente de especies costeras y raras en el comercio de aletas de tiburón que no habría sido detectable mediante técnicas más antiguas».
La investigación también desveló que es probable que muchas de las especies de mar abierto cuyas aletas se comercializan —como las tintoreras, los tiburones zorro y los tiburones oceánicos— fueran capturadas en aguas territoriales, no en alta mar, como se suponía. Por ejemplo, Van Houtan señala que, aunque las tintoreras son una especie de mar abierto, a veces las capturan en un muelle de pesca no muy lejos de su oficina en Monterrey, California.
Continúa leyendo esta interesante información en NATIONAL GEOGRAPHIC
CURADAS | Tu compañía en información…