En medio de la expectativa que se vive en Venezuela acerca de quién ganará las elecciones presidenciales en Estados Unidos, expertos coinciden en que la política hacia Venezuela es bipartidista, por lo que no estiman “mayores cambios” a corto plazo independientemente de que el ganador de las elecciones sea Donald Trump o Joe Biden.
El internacionalista Eloy Torres destaca que la política exterior norteamericana tiene como característica que ambos partidos coinciden en “líneas generales”, en sus posturas.
Por ello, “gane Trump o gane Biden frente a Venezuela habrá una postura que va a depender más de las formas que de el contenido”, dijo para la Voz de América,
“Posiblemente, Trump sea un poco más osado amenazando que Biden, quien utilizará un lenguaje más moderado, más ponderado, pero en última instancia, ya lo sentenció hace un mes cuando señaló al gobierno venezolano, al de Nicaragua, al de Cuba como dictadura, lo que hace comprender que la postura es idéntica, que es un problema de forma”, explica Torres.
Lea también: Diputado denuncia «peligrosa» escasez de diésel: «Solo se están produciendo 40.000 barriles diarios»
La politóloga María García Guadilla sostiene que la tensión en Venezuela en torno a la elección presidencial de Estados Unidos, es porque «Trump y Biden representan dos visiones sobre la posibilidad de diálogos en Venezuela».
Mientras que el internacionalista Félix Gerardo Arellano coincide en que el tema venezolano goza de un “absoluto respaldo bipartidista”.
Se refiere a los posibles escenarios en los que, a su juicio, a corto plazo se mantendría el status quo y las sanciones, que considera deben asumirse “como un medio para presionar” y no como un fin en si mismo porque acabaría ocurriendo una situación similar a la de Cuba, “que ha perpetuado a la dictadura”.
“Si ganan los demócratas yo visualizo un cambio en el tono, la posibilidad de dar señales de diálogo que no va a arrancar el primer día, tendrían que transcurrir los meses necesarios para que se formen los equipos y en esos meses las sanciones permanecen”, puntualizó.
“Tienen que evaluar cuál es la estrategia que van a seguir tanto Biden, que la veo más flexible, que la veo más dialogante y que puede ser que tenga una mejor coordinación con Europa, Canadá, Grupo de Lima, pero también si es reelecto Donald Trump, tiene que evaluar qué estrategia va a seguir porque llevamos 4 años de una estrategia ineficiente”, subrayó Arellano.
Janet Yucra
Con información de la VOA
Si, CLARO, eso hemos visto en los últimos años, que hicieron los republicos y los demócratas.
No hace más falta de decir nada, HECHOS hablan por sí mismo(!!)