Disney da mirada «humana» a sus nuevos robots y los hace parecer vivos

Los nuevos robots de Disney son capaces de seguir la mirada del interlocutor, mover los ojos y parpadear de una forma realista

Los robots con acciones similares a las humanas son impresionantes, pero Disney Research podría provocar algunas pesadillas con su último proyecto. Gizmodo informa que Disney desarrolló un sistema que le da a los robots humanoides miradas y movimientos de cabeza más realistas en lugar de las miradas desconcertantes que siempre reciben los autómatas.

Es un enfoque sofisticado que muy bien podría hacer que se sienta más cómodo hablando con robots. Pero no con estos.

La combinación de un caparazón sin piel con ojos y dientes realistas le da la apariencia de un zombi cibernético, incluso si los movimientos son increíblemente realistas.

Una de las actividades favoritas de los robots es imitar a sus creadores. En ese camino, un nuevo autómata aparece en escena y se destaca por su capacidad para emular características intrínsecamente humanas, en este caso enfocándose en detalles que, aunque sutiles, hacen a nuestra naturaleza: la expresividad de la mirada y leves movimientos de la cabeza.

El desarrollo surge de los laboratorios de investigación de Disney y, por ese origen, podemos suponer que podría ser utilizado para futuras películas de la productora. Quizá, también, en los parques de atracciones.

La búsqueda principal de este avance es remediar la falencia de muchos robots, que tienen miradas inexpresivas y por ende inertes, sencillamente distinguibles de la de un ser humano.

Para profundizar en esa intención, los desarrolladores de esta máquina la muestran totalmente despojada de elementos que ayudarían a conseguir más realismo, por ejemplo piel artificial, pelo, etcétera. Como señalamos, todos los cañones están puestos en la profundidad de la mirada y en los movimientos de la cabeza, incluso a pequeñas correcciones de la postura (hacia arriba y abajo) que los humanos hacemos al inhalar y exhalar. Eso sí: incluso con sus vísceras metálicas al desnudo, el torso mecánico lleva puesta una elegante camisa.

Tal como dicen en Gizmodo, “los robots y los personajes animatrónicos diseñados para verse humanoides e interactuar con gente real generalmente pueden volverse hacia una persona y enfocar la dirección de sus ojos, pero tienden a congelarse en ese punto que es todo lo contrario de lo que ocurre con los seres humanos”.

En la práctica, este ser metálico cuenta con un sensor ubicado en el pecho que identifica cuando alguien interactúa con él. Entre sus estrategias para imitarnos, también cuenta con movimientos de parpadeo más realistas.

¿Llegará a las grandes pantallas?

El ingenio es desarrollado en conjunto por la división Walt Disney Imagineering, especialistas en robótica de la Universidad de Illinois y del Instituto de Tecnología de California, en Estados Unidos. Ellos publicaron un artículo titulado Mirada de robot realista e interactiva, donde cuentan detalles de este trabajo y refieren a una serie de capas de comportamiento que procuran generar una “genuina ilusión de vida”.

“Presentamos una arquitectura general que busca no solo crear interacciones de mirada desde un punto de vista tecnológico, sino también a través de la lente de la animación de personajes donde la fidelidad y credibilidad del movimiento es primordial; es decir, una interacción que demuestre la ilusión de vida”.

Antes de que Disney ponga a uno de estos robots súperrealistas en sus parques de diversiones será mejor que le ponga piel de silicona para esconder todas sus tripas eléctricas.

Tomado de TN

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?