El 4 de noviembre de 2020 (Miércoles), es el 309º (tricentésimo noveno) día del calendario gregoriano · Quedan 57 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 4 de noviembre, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1810: en Venezuela se libra la batalla de Aguanegra considerada como la primera batalla de la Guerra de Independencia venezolana.
- 1810: En Santiago de León de Caracas (Venezuela), sale a la calle el primer número del Semanario de Caracas.
- 1831: inicia sus actividades, en Caracas, Venezuela, la academia de Matemáticas, bajo la dirección de Juan Manuel Cajigal y Odoardo.
- 1861: en Seattle (Washington) se inaugura la Universidad de Washington como universidad estatal.
- 1869: en los Estados Unidos se publica el primer número de la revista Nature.
- 1899: en Alemania, Sigmund Freud publica La interpretación de los sueños.
- 2007: Se expone -por primera vez en la historia- la momia de Tutankamón en el Valle de los Reyes en Luxor.
- 2011: El ejército colombiano da de baja a Alfonso Cano, jefe de las FARC.
Hoy se celebra
- Día Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
Otras Celebraciones
- Egipto: se celebra el Día de los Enamorados.
- Panamá: se celebra el Día de los Símbolos Patrios.
- Tonga: se celebra el Día de la Constitución.
- Rusia: se celebra el Día de la Unidad Popular.
- Israel: se conmemora el Día del Asesinato de Rabin. Isaac Rabin fue un militar y político israelí. Fue el séptimo jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel (Tzahal) (1964-1967); y el quinto primer ministro (1974-1977) y nuevamente entre 1992 y 1995, cuando fue asesinado por Yigal Amir, un estudiante judío extremista de la Universidad Bar Ilán, perteneciente a la derecha radical israelí y opuesto a las ideas de entregar territorios a cambio de la paz.
Santoral Católico
Santos
- Agrícola de Bolonia
- Amancio de Rodez
- Carlos Borromeo
- Emerico de Hungría
- Hermas de Licia
- Modesta de Tréveris
- Nicandro de Mira
- Perpetuo de Maastrich
- Pierio de Alejandría
- Vidal de Bolonia
Beatos
- Elena Enselmini
- Francisca de Amboise
Saber más… Wikipedia | Santopedia.com
Hoy se celebra el Día Mundial de la UNESCO
El 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: UNESCO). Es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia.
La Unesco fue creada al finalizar la II Guerra Mundial, con la finalidad de restablecer los sistemas educativos de aquellos países aliados impactados por la guerra y que no disponen de suficientes recursos para la ejecución de acciones en materia de educación y cultura, con el fin último de contribuir a la paz mundial y generar calidad de vida para sus ciudadanos.
En noviembre de 1945 se llevó a cabo una conferencia de las Naciones Unidas, con la participación de cuarenta y cuatro países, de los cuales treinta y siete aprobaron la fundación de la UNESCO. Se firmó la Constitución de la UNESCO, cuyo documento entró en vigor a partir del 4 de noviembre de 1946. Posteriormente, se inauguró su sede principal en el distrito VII de Paris, en el año 1958.
En la década de los años setenta se efectuaron una serie de planteamientos en torno al Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación (NWICO), con tópicos referidos al control de los medios de comunicación por parte de los estados y la libertad de prensa.
Se elaboró el conocido Informe MacBride, en el cual se plantearon algunas medidas para la democratización de la comunicación. Este informe generó controversias por parte de los intereses de algunas de las grandes potencias, propiciando la desincorporación de algunos países como Estados Unidos, Reino Unido y Singapur.
En el año 2011 se aprobó la adhesión de Palestina como miembro del organismo, con la finalidad de promover el diálogo entre culturas, invertir en educación y revertir el extremismo violento y terrorismo. Ello generó nuevamente polémicas y desacuerdos por parte de algunos países, a lo que la UNESCO continúa en su labor de unificación de las naciones y profundización del universalismo fundamental.
Actualmente 195 países forman parte de esta organización internacional, así como 8 miembros asociados, aunando esfuerzos en orientar a las naciones para una gestión más eficaz en el aprovechamiento óptimo de sus recursos y de sus valores, promoviendo la paz y la diversidad cultural.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información