¿Por qué la inteligencia artificial creará más empleos de los que eliminará?

Gartner asegura que la Inteligencia Artificial va a crear más empleos, generando para 2020, 2,3 millones

Según el Foro Económico Mundial, a muchos ciudadanos en el mundo les preocupa que tecnología como la inteligencia artificial impulse una automatización significativa que destruya una gran cantidad de puestos de trabajo en los próximos años.

De acuerdo con Dell Technologies y el Instituto for the Future (IFTF), aunque el trabajo entre el humano y la máquina lleva haciéndose durante muchos años, este se está transformando dando paso a otra etapa, que culminará con un trabajo más cercano, con mayor eficiencia, unidad y con una creación de nuevos puestos de trabajo que hoy día no existen (85%), esto pronostican que sucederá en 2030.

El coronavirus se convirtió en el empujón que necesitaba la transformación digital. En los últimos ocho meses, el mundo ha visto grandes avances tecnológicos que han facilitado la vida de los seres humanos para trabajar, educarse y entretenerse en casa.

También se ha visto cómo varios de estos avances han permitido la automatización de muchas tareas que suelen ser rutinarias, como los cajeros sin contacto o los robots para domicilios.

Y aunque esto es bastante significativo para la humanidad, lo cierto es que también ha despertado varias preocupaciones, en especial en temas laborales.

Pero, todo parece indicar que la situación no es tan devastadora. En un informe reciente, el organismo llamó la atención acerca de que hace unas décadas la llegada de internet también generó preocupaciones similares.

Sin embargo, y contra todo pronóstico, la tecnología lo que hizo fue crear millones de puestos de trabajo y convertirse en un importante motor de las economías mundiales.

De hecho, cita el FEM, el 63% de los directores ejecutivos cree que la inteligencia artificial tendrá un impacto mayor que el que tuvo internet en la economía mundial.

En ese sentido, para el FEM, el hecho podría repetirse con la inteligencia artificial. “Si bien las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial impulsadas por la inteligencia artificial continuarán cambiando fundamentalmente el mundo y la forma en que trabajamos y vivimos, es posible que no genere un desempleo masivo. En cambio, esta tecnología creará más trabajos de los que automatiza”, afirmó en su informe.

Según un estudio realizado por la firma PwC sobre inteligencia artificial en el mundo, para el 2030 esta tecnología generará un aumento estimado en 15,7 billones de dólares, o un aumento del 26% en el PIB mundial. Esto es más que el PIB combinado de China e India.

Continúa leyendo esta interesante información en DINERO.COM

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?