Reconstruyen el pequeño cerebro de uno de los dinosaurios más antiguos

Los dinosaurios son criaturas legendarias, de las más impresionantes que han pisado nuestro planeta. Hoy día, investigadores brasileños han reconstruido el diminuto primer cerebro completo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Investigadores brasileños han reconstruido el diminuto primer cerebro completo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo. Presentan resultados en Journal of Anatomy.

El cerebro del pequeño dinosaurio carnivoro Buriolestes schultzi –descubierto en 2015 y datado en 233 millones de años– es relativamente pequeño y pesa aproximadamente 1,5 gramos, que es un poco más ligero que un guisante. La forma era primitiva, se asemejaba a la morfología general del cerebro de un cocodrilo.

Además, la presencia de estructuras bien desarrolladas en el cerebelo indica la capacidad de rastrear presas en movimiento. Por el contrario, el sentido del olfato no era elevado; por lo tanto, es más probable que Buriolestes schultzi cazara y rastreara presas basándose en su capacidad óptica más que en su sentido olfativo.

A pesar del comportamiento de alimentación carnívoro de este dinosaurio, pertenece al linaje de los saurópodos herbívoros gigantes de cuello largo, los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido. Sin embargo, Buriolestes schultzi se considera el miembro más antiguo de este linaje. Entonces, la nueva reconstrucción del cerebro permite a los investigadores analizar la evolución cerebral de este impresionante linaje.

Una de las tendencias más notorias es el aumento de los bulbos olfativos. Mientras que estas estructuras responsables del sentido del olfato son relativamente pequeñas en Buriolestes schultzi, se vuelven muy grandes en saurópodos posteriores y formas estrechamente relacionadas.

El desarrollo de un sentido del olfato fuerte podría estar relacionado con la adquisición de un comportamiento social más complejo, que se basa en el sentido olfativo en varios grupos de vertebrados.

Lee en CURADAS: ¿Un cerebro más grande es la causa de ser organismos más inteligentes?

Continúa leyendo sobre esta interesantereconstrucción en NOTIMÉRICA

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?