Las arrugas de la piel asociadas al envejecimiento se pueden revertir

Su hallazgo evidencia la importancia de la disfunción mitocondrial en el proceso de envejecimiento, y en concreto, en la aparición de arrugas y la pérdida de pelo

Mediante una investigación científica, un grupo de investigadores fue capaz de revertir la piel arrugada asociada al envejecimiento, así como la pérdida de cabello a través de la restauración de la función mitocondrial, apagando el gen responsable de la disfunción mitocondrial, que es responsable de la aparición de arrugas en la piel, devolviendo una piel suave y cabello fuerte y sano.

Las pruebas se realizaron a través de ratones, en la Universidad de Alabama en Birmingham, en donde primero se provocó que la piel se arrugara y perdieran cabello en cuestión de semanas, a partir de inducir la mutación que conduce a una disfunción mitocondrial. Una vez que se restaura la función mitocondrial, el ratón vuelve a su estado natural, al igual que el resto de los ratones sanos.

«Hasta donde sabemos, esta observación no tiene precedentes», dijo el profesor de genética en la Facultad de Medicina de la UAB, Keshav Singh.

Los expertos explicaron que la mutación que provoca este cambio se encuentra en un gen nuclear que afecta la función mitocondrial. Numerosas mitocondrias en las células producen el 90% de la energía química que las células requieren para poder sobrevivir.

Este proceso en el que se reduce la función mitocondrial ocurre durante el envejecimiento, y la disfunción mitocondrial (como la que se provocó en los ratones) puede provocar enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como problemas cardiovasculares, diabetes, trastornos neurológicos, que son asociados con la edad y el cáncer.

«Este modelo de ratón, debería brindar una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de estrategias de desarrollo de fármacos preventivos y terapéuticos para aumentar las funciones mitocondriales para el tratamiento de la patología de la piel y el cabello asociada al envejecimiento y otras enfermedades humanas en las que interviene la disfunción mitocondrial. un papel importante», aseguró.

El proceso

De acuerdo a los expertos, durante el experimento se les proporcionó a los ratones el antibiótico doxiciclina en la comida o al agua potable, lo que provocó un agotamiento de ADN mitocondrial,ya que la enzima pare replicar el ADN se inactiva. Al cabo de un mes, aparecieron canas en los ratones, así como reducción en la densidad de su cabello, caída del mismo, y movimientos lentos. Después de 4 a 8 semanas, su piel comenzó a arrugarse, en donde se observaron más arrugas en las hembras, que en los machos.

Continúa leyendo este interesante estudio en SOY CARMÍN

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?