Se espera que el lanzamiento de la «Colmena», previsto para el próximo año, esté a cargo de la empresa estadounidense Astrobotic Photography, la cual también llevará experimentos de otros países y de la NASA
Con el objetivo de posicionar tecnológicamente a México en una nueva etapa de exploración científica y explotación comercial, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a finales de 2021, hará realidad la misión «Colmena», una iniciativa que colocará nueve pequeños robots en la superficie de la Luna.
A través de una conferencia de prensa, Gustavo Medina, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), explicó que los equipos que serán lanzados son semejantes a unos engranes y se desplegarán aleatoriamente por la superficie lunar, esto para que naveguen con cierta independencia hasta conectarse electrónicamente y crear un panel solar del mayor tamaño posible. Todos los robots tienen ocho centímetros de diámetro por cuatro de altura.
El proyecto se está elaborando en el Laboratorio de Instrumentación Espacial de la UNAM, con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno del estado mexicano de Hidalgo y diversas empresas enfocadas al ámbito tecnológico.
Se espera que el lanzamiento, planeado para el próximo año, estará a cargo de la empresa estadounidense Astrobotic, la cual también llevará experimentos de otros países y de la NASA.
El doctor Medina informó que la carga útil de «Colmena» incluye a los nueve robots, además de un módulo de telecomunicaciones y telemetría, con una masa total de 500 gramos.

Todos los robots tienen ocho centímetros de diámetro por cuatro de altura Fotografía: Cortesía UNAM
“La baja masa total, aunada a los rigores del lanzamiento del viaje en el medio interplanetario y de la supervivencia sobre la superficie lunar, constituyen un desafío tecnológico”, sentenció el académico del ICN.
Gustavo Medina destacó que el diseño del proyecto «Colmena» está siendo elaborado por estudiantes de la Máxima Casa de Estudios, enfocados en las carreras de ingeniería, física, matemáticas, actuaría, psicología, arte y diseño, disciplinas que han logrado coexistir en un ambiente interdisciplinario.
Medina recalcó que «Colmena» representa una gran oportunidad para vincular al estudiantado con el sector espacial, un ámbito poco trabajado en México. De igual forma, comentó que en el Laboratorio no importa la edad o nivel escolar, pues ahí se encuentran trabajando estudiantes de preparatoria hasta doctorado.
Continúa leyendo en RADIOTV
CURADAS | Tu compañía en información…